martes, 3 de diciembre de 2019

TALLERES SOBRE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO


Los días 21 y 25 de noviembre, varias voluntarias de Cruz Roja visitaron nuestro Centro para impartir unos talleres sobre igualdad y violencia de género al alumnado de 3º de ESO y de FPB.
Una alumna y un alumno de 3º ESO A no contaron su experiencia:

“El pasado 25 de Noviembre de 2019, tuvimos en nuestro centro una charla muy interesante sobre la violencia de género, por parte de la Cruz Roja.
Nos contaron la cantidad de casos de violencia de género que ha habido y que hay en la actualidad. También explicaron que la violencia de género consta de distintas fases, de las cuales las primeras son: controlar sus actos, aislamiento de sus amigos y familiares. Después vienen los desprecios, insultos y vejaciones y, por último, siempre se acaba en maltrato físico o incluso la muerte. Insistieron mucho en que había que poner una denuncia si se presentaban estos casos. Nos dijeron que, desgraciadamente, este año se han dado 52 casos de mujeres fallecidas víctimas de sus parejas por violencia de género. Después pasaron a responder preguntas que nosotros mismos les hacíamos.
En mi opinión, fue una charla interesante y muy educativa.”

                                   Javier Tierno Villarejo, 3º ESO A

“La charla me encantó por varios motivos. La dieron tres chicas adolescentes y una mujer mayor. Comenzaron explicando en qué consistía la charla y para qué estaban allí, y luego nos repartieron unos papelitos donde se contaban unas pequeñas historias de chicas que sufrían violencia de género. Para poder trabajar, nos dividimos en cuatro grupos. Primero había que leer la historia y, a través de un portavoz, responder a las preguntas que nos hicieron a cada grupo las representantes de Cruz Roja. A continuación, la mujer mayor nos dio una charla que fue muy interesante, en la que decía que tenemos que cuidarnos entre nosotros/as y defendernos. Lo mejor fue la frase que dijo: “uno/a solo/a no puede, pero muchos/as juntos/as sí pueden”. Finalmente, nos dieron un folleto y una especie de pegatina para pegar en el teléfono móvil en la que había escrito: “El amor construye, no destruye”.
Quiero darle las gracias al grupo de Cruz Roja que nos visitó por abrirnos los ojos y ver lo que pasa en nuestro mundo mientras nosotros/as no hacemos nada.”

                             Chaima Abou El Arais, 3º ESO A








DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El 3 de diciembre es el Día internacional de las personas con discapacidad o de las personas con capacidades diferentes. Para celebrar un día tan importante para nuestra comunidad educativa, el alumnado de 1º de ESO visitó el Aula Específica para compartir con sus compañeras y compañeros un desayuno que estos habían preparado con todo el cariño del mundo.
En primer lugar, vieron un cortometraje  titulado "El circo de las mariposas" (2008), dirigido por Joshua  Weigel y protagonizado por Eduardo Verástegui, Nick Vujicic y Doud Jones.
El argumento de la película es el siguiente: 

En la década de 1930 la gente en los Estados Unidos está sufriendo por la Gran Depresión. Muchas personas están en paro y sin hogar, y todo el mundo está triste y preocupado por la difícil situación económica. Méndez es el carismático maestro de ceremonias y dueño de un pequeño circo, "el circo de la mariposa", y lleva a su grupo por el sur de California. A lo largo del camino, realizan funciones. Durante un viaje se detienen en un parque de atracciones, donde hay carruseles, juegos y otros entretenimientos. Méndez y otro de sus compañeros entran en el espectáculo de "fenómenos" don de ven  las diferentes atracciones: El hombre tatuado, la mujer barbuda, etc. Entonces se acercan a la atracción principal: un hombre que no tiene extremidades y se exhibe como una burla de la naturaleza, Will. Mendez se le acerca y le dice que "es maravilloso" a lo que Will responde escupiéndole al rostro al pensar que se burla de él. Sin embargo escapa del carnaval y se las arregla para esconderse en uno de los camiones del circo de la mariposa.
La gente del circo decide darle la bienvenida pero Méndez le dice a Will que debe encontrar su propio camino para llegar a ser parte del acto. Empieza a conocer a sus nuevos amigos y aprende que muchos de ellos tienen una historia triste: Mendez les ha dado una segunda oportunidad en la vida. Un día, accidentalmente se da cuenta de que puede nadar, por lo que decide realizar un acto difícil en el Circo: debe subir a un poste alto, desde la parte superior de la que luego se sumerge en un pequeño tanque lleno de agua. Will es ahora feliz, ha conseguido algo que en el anterior circo nunca lograría: el respeto, no está en el circo debido a su aspecto extraño, sino por lo que él es y lo que puede hacer pese a su discapacidad.

Tras la proyección del corto, la profesora del Aula Específica, doña Mamen Méndez hizo reflexionar al alumnado sobre la necesidad de tratar a las personales con discapacidad con total normalidad para que no se sientan diferentes.
Por último, las alumnas y los alumnos de 1º de ESO disfrutaron de un merecido y sano desayuno.















LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Y SUS CONSECUENCIAS

El martes, 3 de diciembre, para conmemorar el Día internacional de las personas con discapacidad, visitó nuestro Centro el campeón de Andalucía de handbikers, Alfonso Ruiz Moreno, quien dio dos charlas (una, al alumnado del Aula Específica, de 1º y de 2º de ESO, y otra, al alumnado de 3º y de 4º de ESO) sobre los accidentes de tráfico y sus consecuencias.
Explicó que las lesiones más frecuentes en los accidentes de tráfico son las amputaciones de miembros, las medulares y las craneoencefálicas.
Con respecto a las medulares, estas suponen la rotura total de la médula espinar, que provoca tetraplejia  (parálisis de las cuatro extremidades) o paraplejia (parálisis de las extremidades inferiores) y trae, como consecuencias, la pérdida de movilidad y sensibilidad, dificultades respiratorias y digestivas, problemas cutáneos, alteraciones en la sexualidad, problemas urinarios y dolor.
El traumatismo craneoencefálico supone la muerte, el coma o graves secuelas motoras: hemiplejias, tetraplejias y monoplejias, trastornos del comportamiento, trastornos emocionales y secuelas cognitivas.
Las causas más frecuentes de los accidentes de tráficos entre los jóvenes son el abuso del alcohol y de otras sustancias estupefacientes, y las distracciones.
Para evitar las consecuencias de los accidentes, hay que llevar siempre puesto el casco si se va en bicicleta o en moto, usar los transportes públicos si se ha bebido y utilizar medidas de seguridad  para el coche como el reposacabezas, el cinturón de seguridad, el airbag y los mecanismos de seguridad infantil.
A continuación, Alfonso expuso su experiencia personal contando el grave accidente que sufrió con una moto cuando era joven y luego se despidió entre las ovaciones y los aplausos del alumnado que atendió con interés a sus exposiciones y se conmovió con su historia personal.
Esperemos que las charlas hayan servido para concienciarnos a todas y a todos de la necesidad de respetar las normas de circulación, de conducir con prudencia y nunca bajo los efectos del alcohol y de utilizar las medidas de seguridad, en especial, el casco.









jueves, 28 de noviembre de 2019

OTELO ENLARED


El jueves, 28 de noviembre, el grupo de 3º de ESO y los dos grupos de 4º de ESO de nuestro Centro asistieron, en el Teatro El Silo, a la representación de Otelo Enlared de la compañía El Aedo Teatro, dentro del programa Abecedaria que cada año pone en marcha la Agencia Andaluza de instituciones Culturales para fomentar el teatro entre el alumnado de Primaria y de Secundaria de los distintos centros educativos andaluces.
Otelo de William Shakespeare transcurre en Venecia, pero ¿y si la trama no ocurriera en la ciudad italiana del siglo XVII? ¿No sería terrible que, sin traicionar el texto original, el mismo drama pudiera ocurrir de nuevo en otro lugar y en otro tiempo? ¿Y si esa venganza y ese asesinato fueran obra de unos jóvenes de hoy en día? ¿Y si Otelo fuera al instituto?  Otelo bien puede ser un joven de diecisiete años y el palacio de Venecia bien podría ser un aula de un instituto cualquiera, donde las relaciones de amistad, amor, poder, celos y secretos corren de pupitre en pupitre.
La versión de El Aedo Teatro se aleja del original de Shakespeare para ir adquiriendo entidad propia. En esta versión, Yago ya no es el gran manipulador maquiavélico y completamente consciente de todo lo que hace. Es un adolescente que, como todos, está presionado por su entorno para ser el mejor, para triunfar. Bajo esa presión, surgen las envidias y los celos, surge la necesidad de eliminar a los que creemos pueden ser nuestros enemigos, nuestros contrincantes.
Otelo Enlared es una obra que se sustenta sobre la manipulación y la inseguridad en un contexto adolescente. Es fácil para un adolescente entender las motivaciones de un Yago ninguneado, incluso sus primeros intentos impulsivos de vengarse, como también lo es entender las inseguridades de Otelo... Lo importante es descubrir cómo esos primeros impulsos comunes a todos pueden desembocar en consecuencias terribles e imprevisibles, como el bullying, el cyberacoso o la violencia de género. ¿Hasta qué punto somos conscientes de las consecuencias de nuestros actos, de la responsabilidad que hay detrás, no ya del manipulador y del maltratador, sino del testigo mudo que mira para otro lado?
El espectáculo no es una obra didáctica con la intención de conocer el teatro isabelino. El proyecto, basado en el texto de Shakespeare, se enmarca en el Teatro de Valores y aborda temas actuales entre los jóvenes, como el acoso, el bullying, el uso de las redes sociales y la violencia de género.





jueves, 21 de noviembre de 2019

CAMINANDO POR UN RETO


El 12 de noviembre, el ayuntamiento de Pozoblanco organizó una actividad en la que participaban los cursos de 5º y 6º de Primaria y 1º ESO de todos los centros educativos de la localidad.
Celebrábamos el día contra la obesidad infantil porque en España ha aumentado el número de niños, niñas y adolescentes que padecen esta enfermedad.
En días previos al 12 de noviembre, toda mi clase hizo una pancarta con un slogan que decía: “Contra la obesidad, mejor alimentación y más sanidad pública”.
Ese día todas y todos teníamos que ir con una camiseta de color rojo.
Fuimos al recinto ferial y allí se encontraban todos los centros del pueblo y algunas asociaciones junto con el alcalde y autoridades.
Realizamos un pasacalles por el recinto ferial y posteriormente anduvimos durante cinco kilómetros por caminos cercanos a Pozoblanco. Terminamos en la plaza de toros donde nos dieron un desayuno saludable que consistía en un batido de COVAP y un bollo con aceite y azúcar.
Posteriormente, todos los centros educativos y asociaciones subimos al escenario con nuestros slogans y comentamos cómo lo habíamos elaborado y qué significaba.
De nuestro centro, subimos mi compañero Patricio y yo.
Pienso que esta actividad es muy interesante porque la obesidad infantil es un problema serio de nuestra sociedad que hay que combatir con una alimentación saludable, basada en la dieta mediterránea y el ejercicio físico habitual.

           Alba Ranchal Coleto, 1º ESO B



Voy a contar mi experiencia en la primera excursión que hemos hecho en este curso. Ha sido una actividad que me ha encantado ya que a mí me gusta el deporte y, sobre todo, la natación y caminar, y de eso se trataba: caminar para combatir la obesidad de los niños y niñas. La experiencia que yo he tenido ha sido bastante buena ya que me he reencontrado con mis antiguos profesores, compañeros, etc. También me encanta la naturaleza y, sobre todo, cuidarla. Entonces, como pasábamos por caminos, la veíamos mientras caminábamos por allí.
Ha sido una gran experiencia

          Rut del Rey Sánchez, 1º ESO B












martes, 19 de noviembre de 2019

FERIA DEL LIBRO EN EL IES "RICARDO DELGADO VIZCAÍNO"

Un año más, y ya van tres, se ha celebrado en nuestro Centro la Feria del libro. Durante dos días (18 y 19 de noviembre), el alumnado de los distintos cursos y el profesorado se han acercado a la Sala de Medios Audiovisuales para visitar los expositores con libros de diversos géneros y estilos con el fin de adquirir aquellos que les resultaran interesantes.
Este curso, ha sido la librería "Pozoblanco" la encargada de la organización de la feria, que, como siempre, ha contado con la colaboración del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, y del AMPA.
A los ejemplares adquiridos por el alumnado se les ha hecho una rebaja del 10 % (un 5 % lo ha aportado la librería organizadora y el otro 5 %, el AMPA).












jueves, 17 de octubre de 2019

COMERCIO SEGURO EN INTERNET


El miércoles, 2 de octubre de 2019, se impartió en nuestro Centro una charla sobre comercio seguro en internet y en Facebook, destinada al alumnado de 3º y de 4º de ESO. 
Estuvieron presentes la concejala de Educación, Anastasia Calero, y María Jesús Blanco, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. La charla fue organizada por el Ayuntamiento de Pozoblanco con el objetivo de formar a los estudiantes para que conozcan sus derechos como consumidores y cuenten con la mayor protección posible a la hora de realizar compras o gestiones online y evitar fraudes.

Un alumno de 4º de ESO nos cuenta su experiencia:

“El alumnado de 4º de ESO ha recibido una charla sobre la compra segura en internet promovida por el Ayuntamiento de Pozoblanco. Fue impartida por María Jesús Blanco. Durante esta jornada se nos ha formado para que conozcamos nuestros derechos como consumidores y así podamos estar seguros al realizar compras y gestiones online.
La charla fue productiva e interactiva ya que la ponente actuaba con el público y constantemente se mantenía una relación entre el alumnado y el profesorado. Nos explicó diversos temas como la defensa de nuestro móvil ante las amenazas, requisitos antes de comprar algo, etc., siempre haciendo hincapié en un uso correcto de los dispositivos móviles. 
Todos aprendimos a poner en práctica acciones y soluciones para trabajar más seguros en internet tanto en las compras como en la visita a páginas de origen dudoso. 
Sin duda alguna, fue una charla que nos hacía falta.”

Domingo Blanco Muñoz, 4º ESO B