Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

TORNEOS DE DEBATE


Cuatro alumnas de 4º de ESO y un exalumno de este Centro han formado este curso 2019/2020 el grupo de debate del IES “Ricardo Delgado Vizcaíno”. Cristina Ranchal y José Luis Rubio como introductores, Ana Belén Salado y Gloria Domínguez como refutadoras y Soledad de Gracia como conclusora han estado todo el año en aula de debate. Este grupo, “Los Guerrilleros”, se reunía de forma voluntaria por las tardes en el instituto con su profesora de debate, doña Rocío Alamillos Álvarez. El grupo ha sido más que un equipo ya que el amor por el debate los ha unido, los ha hecho íntimos, una verdadera familia. Han sido capaces de aportar trabajo, sacrificio, tesón, ganas de aprender e ilusión. Con todos esos ingredientes, acudíamos dos tardes en semana al Centro para mejorar, aprender juntos y donde la profesora, a pesar de guiarles en el camino, era una más. Todas las opiniones tenían el mismo valor, todas las ideas se consideraban con el mismo rigor y todos los materiales, pruebas y evidencias eran analizadas por todos los miembros, siendo el equipo el primer crítico con su propio trabajo.
Sin miedo al fracaso, a los demás grupos ni a lo que pudiera ocurrir en los escenarios, el equipo quiso enfrentarse a todos los retos posibles en este curso. 
Tras acudir al Torneo Rural de Debate, con una experiencia muy positiva en la que cayeron en semifinales, “Los Guerrilleros” no podían esperar a asistir a más torneos donde ponerse a prueba ellos mismos, defender su trabajo y aprender viendo debatir a otros grupos. Es así como nos inscribimos en el Torneo Regional de Debate. Acudimos a la fase provincial en Córdoba el 24 de febrero, para responder a la pregunta: ¿Deben censurarse los eventos deportivos en los países que no respetan los derechos humanos? Nuestros alumnos, que competían contra 22 equipos de toda la provincia, fueron pasando fases, ganando debates y aprendiendo de sus oponentes. Tras llegar a semifinales en un torneo de durísimo nivel, volvimos a Pozoblanco con un montón de novedades que incorporar en nuestra forma de debatir. El aprendizaje de esa larga jornada fue mayor que el que pudiéramos haber realizado en un mes de trabajo en el instituto. Ver equipos en escena de tantos centros diferentes y con formadores distintos nos hizo conocer mejor nuestros puntos débiles y ver ejemplos de cómo mejorarlos. 
La experiencia fue muy gratificante, el equipo estuvo desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche debatiendo y, entre debate y debate, conoció a alumnos/as de otros centros, hizo una gran amistad con el grupo que venía del IES “Padre Juan Ruiz” de Hinojosa del Duque y con el grupo del IES “San Roque” de Dos Torres. La convivencia fue muy intensa y los sentimientos estaban a flor de piel.







Dos días después, teníamos el II Torneo Interno de Debate organizado por el IES “Los Pedroches” de Pozoblanco. La pregunta del debate era: ¿Deben dejarse en casa los móviles durante la jornada escolar? Habíamos estado preparando durante la semana el debate regional y, los fines de semana, el local. Habían sido varios meses de preparación siguiendo este ritmo, por lo que tras los buenos resultados del torneo regional en Córdoba veníamos más ilusionados que nunca. Estos dos días que aún tuvimos por delante se convirtieron en oro. Habíamos aprendido mucho y solo había que aplicarlo. La dedicación fue absoluta, el trabajo por parte de todos los alumnos fue indescriptible. Horas y horas juntos hasta que las limpiadoras nos echaban, literalmente, del instituto. Hombro con hombro, concentración, reparto de tareas, autocrítica, revisión y ensayo.
Apenas sin dormir por la magnitud del reto que teníamos encima, el día del torneo acudimos con nuestra mejor cara a defender nuestro trabajo y a disfrutar y aprender de la experiencia. A lo largo de la jornada fuimos ganando los debates con nuestras evidencias y nuestros argumentos hasta llegar a ganar el torneo. Nuestros alumnos, que habían dejado de ser adolescentes para trabajar por estos torneos como verdaderos adultos, comprometidos, firmes y unidos, no solo presentaron batalla, sino que ganaron la guerra.
Por algo se llamaban “Los Guerrilleros”.






Doña Rocío Alamillo Álvarez



miércoles, 11 de marzo de 2020

INMACULADA CARRILLO GANA EL CONCURSO DE ESLÓGANES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Me llamo Inmaculada Carrillo Fernández. Soy alumna de 3º ESO A y también soy la ganadora del concurso que se ha realizado para celebrar el Día Internacional de la Mujer. 
Con tal fin, el Ecmo. Ayuntamiento de Pozoblanco  ha organizado un concurso para todos los centros educativos de la localidad con dos modalidades distintas:
- Dibujo.
- Eslogan.
A su vez, había diferentes categorías:
- Alumnado de 1º y de 2º de Primaria.
- Alumnado de 3º y de 4º de Primaria.
- Alumnado de 5º y de 6ª de Primaria.
- Alumnado de 1º y de 2º de ESO.
- Alumnado de 3º y de 4º de ESO.
Es, precisamente, en esta última categoría, en la modalidad de eslogan, donde he resultado ganadora con la frase:

Casa compartida,
tarea repartida.

Me ha parecido una experiencia bastante emocionante. Se presentó un día la orientadora para informarnos de las bases del concurso y para animarnos a participar. Lo hicimos todos y todas y, al final, eligieron mi eslogan. Cuando lo seleccionaron, me llamaron para comunicármelo y me dijeron que debía acudir al Ayuntamiento a recogerlo, junto con el resto de ganadores de las demás categorías y modalidades.
Por último, el dibujo ganador de una alumna de Salesianos y mi eslogan han sido los elegidos para confeccionar un cartel que tiene como temática la igualdad de género en las tareas del hogar.
Recomiendo a todas y a todos que, cuando os propongan algún concurso, participéis con entusiasmo porque tenéis posibilidades de ganar y, además, tendréis una experiencia inolvidable.








martes, 10 de marzo de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El viernes, 6 de marzo, con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se celebra todos los años el 8 de marzo, se llevaron a cabo distintas actividades en nuestro Centro.

En primer lugar, vino la cuentacuentos María del Charco para llevar a cabo una performance para el alumnado del Aula Específica, de 1º y de 2º de ESO, titulada "¿Por qué las chicas desean ser princesas y los chicos no?", a la que también asistió el alumnado de 6º de Primaria del CEIP "Virgen de Luna". 
A partir de los cuentos clásicos infantiles, María puso de manifiesto los estereotipos que aparecen en ellos sobre los roles masculino y femenino: las princesas son agradables, cantan, están encerradas en casa haciendo las tareas del hogar y esperando la llegada de su príncipe azul; por el contrario, ellos son fuertes, valientes, osados, luchan contra seres malvados y, finalmente, salvan a su amada.
A continuación, analizó el papel de la televisión en la perpetuación de conductas machistas. En series y en los dibujos animados, suele ser la mujer la que se encarga de las tareas del hogar mientras el hombre se tumba en el sofá. Difícilmente, hay un papel protagonista para la chica, que siempre es responsable, mientras que sus compañeros masculinos adoptan el papel gamberro y divertido.
Utilizando diversas técnicas y con un estilo ameno y muy divertido que se metió al alumnado en el bolsillo, María del Charco nos hizo pasar un rato entretenido al tiempo que nos hizo reflexionar sobre el largo recorrido que aún nos queda por caminar hasta alcanzar la verdadera igualdad de género.
Al finalizar la actividad, el alumnado del Aula Específica obsequió a sus compañeras y compañeros con un preciosa bolsita de color violeta que contenía lavanda.








Luego, el alumnado de 2º de ESO se desplazó a la Biblioteca Municipal para participar en un taller de igualdad en el Rincón Violeta, dinamizado por Chache Muñoz Ballesteros, con la colaboración de la Concejalía de Biblioteca del Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco. Formando grupos, el alumnado leyó diversos cuentos infantiles para analizar el papel tradicional que desempeñan en ellos el hombre y la mujer. Un grupo leyó un cuento actual en el que se han cambiado los roles para que todas y todos se dieran cuenta de cómo los estereotipos se perpetúan culturalmente a lo largo de tiempo y de que es necesario luchar para romperlos.









lunes, 10 de febrero de 2020

REPRESENTACIÓN TEATRAL DE "EL LAZARILLO DE TORMES"


El lunes, 10 de febrero, el grupo de 3º ESO A viajó a Córdoba para asistir en el Teatro Avanti, dentro del circuito Escenarios Educativos, a la representación teatral de El Lazarillo de Tormes, la inmortal novela renacentista de autor anónimo que inauguró el género picaresco. Ambientada en la España del siglo XVI, cuenta las desventuras de Lázaro, un muchacho que, tras pasar por distintos amos, termina como pregonero de vinos en la ciudad de Toledo. 
La adaptación teatral estuvo a cargo de la compañía catalana Teatro del Repartidor. La novedad de dicha representación radicó en que fueron dos actrices quienes interpretaron todos los papeles (Lázaro, el ciego, el cura, el maestro buldero, el hidalgo, el arcipreste de San Salvador, etc.), y lo hicieron de forma amena y atractiva para el alumnado de Secundaria. La obra duró, aproximadamente, una hora, tras la cual hubo un breve coloquio en el que las actrices respondieron a las preguntas que se les hicieron y comentaron algunos aspectos curiosos de la pieza teatral.
Nuestro alumnado compartió autobús y actividad con el del IES "Antonio María Calero", con quien confraternizó en el centro comercial "El Arcángel", donde dispuso de tiempo libre antes del regreso a Pozoblanco.







jueves, 6 de febrero de 2020

TORNEO RURAL DE DEBATE

Os voy a hablar de la mañana más alucinante de mi vida. El 28 de noviembre acudimos al Torneo Rural de Debate de Peñarroya- Pueblonuevo. Al llegar allí, todo el equipo estaba muy nervioso, pero nuestra excelente profesora supo transmitirnos toda la tranquilidad que necesitábamos. Cuando nos indicaron donde íbamos a competir, fuimos directos hacia allí sin esperar ni un minuto. Una vez allí, estuvimos esperando al equipo contra el que competíamos y, mientras tanto, nos estuvimos fijando en quién era nuestro jurado. Por fin llegó el equipo contrincante y empezamos a debatir y, al terminar, hasta nosotros mismos nos quedamos sorprendidos de lo bien que lo habíamos logrado hacer. Fue una gran satisfacción poder escuchar todas las cosas positivas por parte del jurado, al igual que las negativas puesto que nos ayudó a mejorar en los siguientes debates. Yo no pude sentirme mejor cuando me comunicaron que había sido la mejor oradora de nuestro primer debate. Fue una de las mejores noticias que me han dado en la vida y me hizo tener más ganas de debatir.
Después hicimos un breve descanso hasta que llegó el siguiente equipo, que estaba formado por personas de S
egundo de Bachillerato. Nosotros estábamos bastante asustados, pero gracias a los profesores don Aurelio y doña Rocío supimos sacar toda la valentía posible y debatir con todas nuestras fuerzas. Fue un debate muy reñido puesto que eran chicas muy bien preparadas y, por lo tanto, un equipo muy fuerte. Al terminar, mi equipo y yo nos sentimos más eufóricos que nunca puesto que sentíamos que en el debate habíamos estado a la altura de un equipo que nos superaba en edad. Después de eso, nos tocó trasladarnos a otro lugar para seguir debatiendo, en este caso con gente más tímida y con menos experiencia. Disfrutamos mucho este debate, demostrando todo lo que habíamos trabajado las semanas anteriores. Después llegó la hora de la comida. Este rato nos sirvió para relacionarnos con gente de otros equipos y de muchísimos lugares distintos y compartir diferentes ideas, al igual que recibir apoyo y darlo a otros equipos. Después de la comida, anunciaban quién pasaba a cuartos de final. Mi equipo y yo nos mordíamos las uñas porque nuestro mayor deseo era pasar. Con las manos bien apretadas entre nosotros y con los dedos cruzados, anunciaron que uno de los equipos que pasaba era el nuestro. Nos pusimos a gritar de alegría y a felicitarnos. Tocaba volver a debatir. 
Nos tocó enfrentarnos a un equipo que lo había formado nuestra antigua orientadora. El cansancio en mi equipo se empezaba a notar, pero aun así nos esforzamos todo lo que pudimos. Después nos tocó enfrentarnos a uno de los momentos más duros y era saber si pasábamos o no a la semifinal. Todos nerviosos y con el corazón a mil fuimos conocedores de que pasábamos a la semifinal y aunque se notaba el desgaste de un día agotador y de muchas emociones lo dimos todo. El otro equipo era también de Segundo de Bachillerato, con el que nos encontramos muchas sorpresas, aunque sin lugar a dudas, todas estas nos hicieron aprender como nunca.
Desgraciadamente y por muy poco, no conseguimos ganarle a ese equipo y, por lo tanto, nos quedamos a las puertas de la final. Puede sonar un poco amargo, pero nosotros estábamos tan orgullosos de todo esto y de todo el trabajo que habíamos realizado que nos fuimos con una victoria personal. Cada uno de nosotros se sintió ganador por haber llegado tan lejos. Una vez llegados al pueblo, nos fuimos a descansar y al día siguiente obtuvimos todas las felicitaciones por parte de nuestro profesorado. Gracias a esta oportunidad tuve una de las mejores experiencias de mi vida.


                                Gloria Domínguez Calero, 4º ESO A






martes, 28 de enero de 2020

CHARLA SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO

La asociación “Ventana abierta” impartió en nuestro Centro unos talleres sobre igualdad de género y sobre micromachismos al alumnado de 2º de ESO y 2º de FPB (lunes, 13 de enero) y al de 3º de ESO y 1º de FPB (20 de enero). Dos alumnas que participaron en ellos nos contaron su experiencia:

"El lunes, 13 de enero de 2020, un hombre vino a darnos una charla a los alumnos de Segundo y a los alumnos de FPB sobre la igualdad. Empezó definiéndonos algunos conceptos como femenino, masculino, machismo, etc. Luego pidió dos voluntarios para ayudarle a coger dos carteles en el que ponía sexo género y dentro de esos dos apartados ponía masculino y femenino. Nos dio varias opciones de actividades y situaciones y teníamos que ponerlas en su lugar correspondiente. Llegamos a la conclusión de que la mujer sigue siendo la que limpia y hace las tareas de casa y el hombre el que trabaja con las herramientas, etc. 
Después siguió hablándonos sobre el machismo y sacó dos muñecos: una niña de peluche y un superhéroe fuerte. Con eso quería que viéramos que desde chicos nos están educando a las niñas a ser dulces, bonitas y inofensivas, y a los niños, a ser fuertes y a no dejarles expresar sus sentimientos. 
Luego él y doña Rocío hicieron un breve teatro en el que ella le tenía que enseñar el móvil porque estaba celoso y le dijo que se lo enseñaba o se iba. 
Por último, nos puso un vídeo en el que teníamos que identificar los machismos."

Araceli Cobos Arroyo, 2º ESO, A

“El día 20 de enero de 2020 vino a nuestro Centro un representante de la asociación “Ventana abierta” a darnos una charla. Lo que hicimos fue hacer unos juegos mientras el hombre nos explicaba lo que eran los micromachismos y también la diferencia entre “sexo” y “género”. 
El primer juego que hicimos fue poner unas pegatinas que nos dio con nombres como coches, comida y cuidado en unas cartulinas grandes, en las que ponía hombre, mujer, sexo, género. Luego nos explicó todo lo que nos enseña esta sociedad que es machista como decirles a los hombres que no lloren o que las mujeres son débiles. 
A continuación, doña Carmen hizo con el hombre un teatro de como las personas machistas piden saber con quién hablan sus novias. 
Por último, nos puso un corto que se ha grabado aquí en Pozoblanco y teníamos que sacar nuestras conclusiones. A mí el taller me ha gustado mucho ya que creo que la sociedad tiene que cambiar.” 
Celeste Quirós García, 3º ESO A










II CONGRESO "EDUCANDO EN VALORES"


VALORES PARA UNA VIDA

El pasado 15 de enero nuestro alumnado de 4º de ESO asistió al congreso "Desde Siempre para Siempre", que busca difundir valores de vida entre los adolescentes de hoy en día. 
Así, nuestros estudiantes se reunieron en el teatro El Silo de nuestra localidad con más jóvenes de los Pedroches y escucharon las experiencias de vidas tan dispares como las del actor Jesús Vidal, ganador de un Goya como actor revelación por su papel en la película Campeones, y quien pese a su discapacidad visual y a las dificultades que ha tenido que sortear a lo largo de su vida, deleitó a quienes le escuchaban con las palabras inclusión, visibilidad y diversidad. También, la del expiloto de Fómula 1 Jaime Alguersuari, reconvertido en un productor musical y DJ, quien contó cómo se redescubrió a sí mismo y se adaptó al cambio. Y la del actual consejero de Educación, Javier Imbroda, que fue entrenador de baloncesto y seleccionador nacional. Imbroda ofreció su testimonio de vida tanto en lo profesional como en su lucha personal contra el cáncer. 
Previamente al congreso, nuestros estudiantes se encargaron de recaudar fondos vendiendo unas pulseras solidarias, que les fueron repartidas a finales de diciembre del año pasado. De esta manera, nuestro alumnado ha contribuido, un año más, con la recaudación económica destinada a la Unidad de Gestión Clínica de Hematología Pediátrica del hospital Reina Sofía y a la asociación Sonrisa de Lunares, que trabaja con niños con problemas locomotores de familias sin recursos. 
Finalmente, solo podemos añadir que, gracias a congresos de esta índole, nuestro alumnado es capaz de reflexionar sobre la relevancia de los valores humanos en nuestro día a día. 

Doña Carmen Astorga Rodríguez








domingo, 5 de enero de 2020

TALLERES PARA DESPEDIR EL PRIMER TRIMESTRE


Con el fin de despedirnos del primer trimestre, fomentar la convivencia y programar actividades distintas a las que se vienen desarrollando habitualmente, el viernes 20 de diciembre se organizó una serie de talleres que se llevaron a cabo a lo largo de toda la jornada lectiva. Fueron los siguientes:

1. Taller de malabares: coordinado por don Luis, se realizó en el gimnasio y estuvo destinado al alumnado de 1º y de 2º de ESO, que fabricó las bolas de malabares y aprendió a hacerlos.

2. Taller de jabones: a cargo de doña Pilar y don Joaquín, los dos grupos de 1º de ESO aprendieron la técnica de fabricación de jabones en el laboratorio de Ciencias.

3. Taller de realización de cortos: Doña Toñi y doña Juani enseñaron al alumnado de 1º de ESO a grabar y a montar cortos en el aula de 2º de ESO.

4. Taller de Tecnología: coordinado por don José Luis y don Bartolomé, el alumnado de 2º de ESO aprendió a realizar adornos de marquetería.

5. Taller de debate: En el aula de Medios Audiovisuales y coordinado por doña Rocío,  el alumnado de 3º y de 4º de ESO aprendió la técnica del debate.

6. Taller de adornos navideños: bajo la supervisión de doña Elena, el alumnado de 2º y de 3º de ESO aprendió la técnica del découpage para realizar adornos navideños.

7. Taller de cocina: en el aula específica, doña Mamen y doña Ángela enseñaron al alumnado de 3º de ESO a elaborar dulces caseros.

8. Taller de Karaoke: con la ayuda de doña Carmen, doña Verónica y doña Juani, el alumnado de 4º de ESO practicó la lengua inglesa cantando en karaoke.

9. Taller de Carpintería: en el taller de carpintería, don Jaime y don Juan José enseñaron al alumnado de 3º y de 4º de ESO a realizar pequeños trabajos con madera.

10. Taller de visionado de cortos: Bajo la coordinación de doña Toñi, el alumnado mediador presentó al alumnado de 3º de ESO diversos cortos educativos.

11. Taller de cinefórum: el alumnado de 4º de ESO vio una película de su interés en la sala de Medios Audiovisuales.

Solo podemos decir, como resumen, que todos los talleres fueron un éxito, que convirtieron la jornada en un día diferente. Al final del día, como sucede todos los años, se entregaron las calificaciones de la Primera Evaluación y el alumnado marchó a su casa para disfrutar de unas merecidas vacaciones.