martes, 28 de mayo de 2019

¡SOMOS ECOESCUELA!


     Como suele pasar con casi todo en esta vida, cuando una empieza algo todo le parece muy complicado, las cosas requieren mucho esfuerzo y, a veces, no se está segura de que el objetivo se vaya a cumplir o de que realmente merezca la pena. Y como también pasa la mayoría de las veces, cuando se ven los frutos del trabajo realizado (y nunca mejor dicho pues nuestro huerto es precisamente lo que nos da) una inmensa satisfacción sustituye a cualquier quebradero de cabeza pasado.
     Y es que cuando me he puesto a recopilar todo lo que se ha elaborado durante el curso relacionado con este maravilloso proyecto de Ecoescuelas en el que prácticamente ha estado involucrado todo el centro, casi me daba para dos o tres artículos.
     ¿Por qué tener que ir a comprar instrumentos musicales cuando hemos sido capaces de crearlos nosotros mismos con material reciclado? Nuestros alumnos han sido capaces de diseñar una casa ecológica, han elaborado una infografía de elementos relacionados con el medio ambiente, otro grupo ha llevado a cabo la campaña publicitaria “Salvemos el Medio Ambiente”…
     Está claro que el principal objetivo se ha conseguido, ese de concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la naturaleza que nos rodea, del reciclaje, del cuidado del cuerpo y la mente (vídeo rapero anti-tabaco), del saber aprovechar y no contaminar lo que tenemos… Pero es que, además, para conseguir lo anterior, nuestro alumnado ha sido capaz de utilizar nuevas herramientas tecnológicas, como las necesarias para llevar a cabo el vídeo “Ponte en marcha”, comprometidos con la movilidad sostenible.
     Solo había que mirar sus caras para saber lo que estaban disfrutando fabricando cestas con papel de periódico, marcos para cuadros con cartones, cabezones peludos (plantas), parterres para plantas, jabones ecológicos… ¡y Ricardita! ¿Cómo, que todavía hay quien no sabe quién es Ricardita? Pues a día de hoy el espantapájaros más famoso del Valle de los Pedroches.
     Podría parecer que con todo lo anterior valía para un año, pues es más que evidente que la preparación y desarrollo de cada una de estas actividades han requerido un esfuerzo considerable por parte de profesores y alumnos, ¡pero no!, la lista de tareas medioambientales se incrementó aún más con una serie de charlas de apicultura, la elaboración de un decálogo medioambiental (incluyendo un curioso concurso de rimas), una ruta turística en inglés por Pozoblanco orientada a la limpieza y cuidado de la ciudad, una serie de trabajos elaborados para estudiar la contaminación producida por las grandes empresas, un concurso de fotografía, debates… y, para completar, una completa fabricación de marionetas recicladas para hacer un teatro.
     Uf, como dije al principio, si tuviéramos que pensar ahora mismo en empezar de cero con todas estas cosas nos parecería un mundo y eso que nos queda la joya de la corona, la crem de la crem, el no va más, aquello con lo que hemos alcanzado la cumbre… ¡Nuestro huerto!
     Allá por el primer trimestre comenzó la aventura del huerto. Hubo que preparar el proyecto del mismo, construir los invernaderos, traer tierra fértil y plantar. ¿Y qué plantamos? Pues todo lo que se nos ocurrió: cebollinos, acelgas, lechugas, fresas, habas, patatas… Vamos, más cosas que en la sección de hortalizas del Mercadona. Y,  para acompañar, unas plantas aromáticas (lavanda, romero, tomillo…) y un semillero para plantar tomates autóctonos.
     Nuestros alumnos del aula específica y de FPB han sido los encargados del cuidado del huerto y tan bien lo han hecho que hemos tenido una más que productiva cosecha, sobre todo en cuanto a fresas y acelgas se refiere. Pero lo mejor estaba por llegar porque estos alumnos han sido capaces de elaborar sus recetas de tortilla de acelgas y postres con fresas, tan buenas que ya las quisieran para sí esos restaurantes tan afamados de cinco estrellas Michelín.
     ¿Qué más se puede pedir?

Doña Verónica López Gallego
























lunes, 27 de mayo de 2019

NUESTRO ALUMNADO VISITA EL 9º SALÓN DEL LIBRO DE POZOBLANCO


El jueves, 14 de marzo de 2019, salimos del instituto a las 12:30 en dirección al Recinto Ferial, donde se celebraba el Salón del Libro. Tardamos en llegar unos 15 minutos aproximadamente y allí nos encontramos con otros institutos.

A continuación, nos recibió una mujer vestida con un traje azul simulando ser una bacteria. Fue ella quien nos mostró cada stand del Salón: algunos con libros, otros con trabajos de algunos colegios. También vimos distintas exposiciones (mujeres célebres, exposición de Ciencias…), realizamos experimentos con imanes y botellas, nos explicaron la organización del CAMF y, al final de la jornada, asistimos a un espectáculo de magia.

Fue realmente interesante asistir al 9º Salón del Libro de nuestro pueblo. Esperamos regresar el curso próximo.

José Ángel Calero Moreno y Andrea Romero Escribano, 1º ESO A







ESCAPE ROOM


El 25 de abril, las alumnas y los alumnos de 1º ESO A fuimos a la biblioteca a hacer una especie de búsqueda del tesoro. Había cuatro equipos, cada uno con un color diferente (verde, naranja, azul y amarillo). Además, cada equipo tenía una caja que se abría con un dígito de 4 números.

Cuando llegamos, nos dieron un papel con una pista que nos daría el primer número de la combinación de la caja y otra pista que nos llevaría al siguiente sobre. En la primera pista, había que hacer una cuenta con la que obtuvimos el primer número que era el 8.

La pista para el siguiente sobre era que teníamos que encontrar un libro del color de ese equipo. El libro debía tener un símbolo o un número destacado. Asimismo, dentro del libro estaba el siguiente sobre en el que se encontraba un puzle y en la esquina de cada pieza del puzle había una cuenta. La pista decía que tendríamos que resolver la pieza del puzle que no concordara con el puzle y en esa cuenta nos dio 3.

La pista para el siguiente sobre era encontrar un libro a partir de una cuenta que nos daban, que nos decía la estantería que era y la letra.

En el siguiente sobre, la pista para el dígito era resolver una ecuación. A nosotros nos dio 5.

La pista para el siguiente sobre, decía que estaba cerca de algo de madera. Los sobres estaban debajo de las mesas y en el sobre había que realizar un problema para resolver el último número de la combinación. Para abrir la caja nos salió 1 y, cuando la abrimos, había otro sobre en el que tenías que descifrar una frase ordenando los números de mayor a menor. La frase era `` las Mates molan´.

Araceli Cobos Arroyo (1ºA)







GYMKANA "LA GRAN AVENTURA DEL AUTOEMPLEO"


     El jueves 23 de mayo, nuestro alumnado de 4º ESO y las profesoras Carmen Mª Astorga y Ana Belén Merino, tuvimos la suerte de poder participar en la actividad programada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba, “LA GRAN AVENTURA DEL AUTOEMPLEO”.

     La finalidad de dicha actividad era fomentar vocaciones empresariales entre jóvenes cordobeses, asesorándoles y ayudándoles a poner en marcha su proyecto empresarial.

El Palacio de la Merced fue el escenario del noveno encuentro de esta “Gran Aventura”, con más de 350 alumnos procedentes de institutos de toda la provincia de Córdoba.

“La Gran Aventura del Autoempleo” fue una dinámica desarrollada en diferentes escenarios de la ciudad, en la que los participantes debían ir encontrando, a través de distintas pistas y de forma secuencial, una serie de lugares en los que existían puntos informativos o stands, en los que se accedía a información determinada sobre aspectos relacionados con actitudes y recursos para la creación de empresas.

La actividad comenzó sobre las 9:30 y finalizó sobre las 13:00 en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación Provincial, donde se instaló una “meta” que simbolizaba la superación de la prueba.

Sin duda, una actividad para repetir, en la que los alumnos, además de divertirse, han aprendido todas las herramientas que se necesitan para montar una empresa y para ser jóvenes emprendedores. 
Doña Ana Belén Merino Calero






viernes, 24 de mayo de 2019

FALLO DEL XX CONCURSO LITERARIO DE RELATOS BREVES Y DE POEMAS DEL IES "RICARDO DELGADO VIZCAÍNO"


ALUMNADO PREMIADO


1º de ESO:
PRIMER PREMIO: ha correspondido a la alumna Sara Amor Arroyo, de 1º ESO A, con el relato titulado “El cocinero mágico”.
SEGUNDO PREMIO: ha correspondido a la alumna Natalia Cano Rubio, de 1º ESO B, con el relato titulado “La maga”.


2º de ESO:
PRIMER PREMIO: ha correspondido a la alumna Abril María Arroyo Durán, de 2º ESO A, con el poema titulado “Mujer gris, amor gris”.
SEGUNDO PREMIO: Ha quedado desierto.


3º de ESO y 1º de FPB:
PRIMER PREMIO: ha correspondido a la alumna Ana Sánchez Valero, de 3º ESO B, con el relato titulado “El globo”.
SEGUNDO PREMIO: ha correspondido al alumno José Luis Rubio Ruiz, de 3º ESO A, con el relato titulado “El sueño del cazador”.


4º de ESO:
PRIMER PREMIO: Ha quedado desierto.
SEGUNDO PREMIO: Ha quedado desierto.
No se ha presentado a concurso ningún poema ni relato.

OLIMPÍADA MATEMÁTICA THALES


Vamos a hablar de nuestra experiencia el día en que nos presentamos en el IES “Los Pedroches” a las Olimpiadas Matemáticas Thales. Pero antes de eso tuvimos que trabajar mucho durante ratos libres en el centro.
Al fin llegó el día. Era el sábado, nueve de marzo. Estábamos nerviosas y, para calmarnos, nos fuimos antes a desayunar y luego al centro donde se iban a desarrollar las pruebas para reunirnos con otros compañeros y compañeras.
Nos reunieron en el SUM para una charla de bienvenida y posteriormente fuimos a las aulas, donde procedimos a sentarnos y nos repartieron los problemas. Teníamos un tiempo de dos horas para resolverlos, lo que nos pareció poco. Cuando terminamos, nos dieron un ticket para un regalo, un bocadillo y una bebida en la cafetería del centro.
Nos reunimos con nuestro profesor después de comer y estuvimos conversando sobre los problemas y sus soluciones y nos hicieron unas fotos antes de volvernos a casa.
Esta ha sido una gran experiencia y conseguir algún premio no era nuestra prioridad.
Nos gustaría repetirlo, pero es una pena que solo se realice para el alumnado de 2º de ESO.

Abril Arroyo Durán e Inmaculada Carrillo Fernández, 2º ESO A



miércoles, 22 de mayo de 2019

ESTELA Y SABRINA TERMINAN SUS ESTUDIOS


Hasta siempre chicas!

Queridas Estela y Sabrina:

Hace cuatro años que pisasteis por primera vez el aula y os hicisteis un hueco en nuestros corazones.

Durante este tiempo, habéis aprendido muchísimas cosas, pero sobre todo habéis disfrutado. Sois unas “disfrutonas”. Cocinar, bailar, pintar, comprar, leer, jugar, adivinar, imaginar, querer……todo lo hacéis bien. ¡Sois unas campeonas!

Ahora que termina una etapa, para vosotras empieza otra aún más importante: vuestra vida adulta.

Hemos trabajado mucho en clase para ello y estoy segura que vais a ser muy felices.

Desde el Ricardo os deseamos toda la suerte del mundo y queremos que sepáis que siempre formaréis parte de él.

Ya sabéis que en el Aula Específica os vamos a echar muchísimo de menos y que esperamos de todo corazón que os acordéis de todos los buenos momentos vividos.

Os queremos infinito.

Un beso muy grande.

Mamen Meléndez Manzano
Tutora del Aula Específica.