viernes, 29 de marzo de 2019

II TORNEO DE DEBATE

El martes, 26 de febrero, tuvo lugar en el IES "Los Pedroches" de Pozoblanco el II Torneo de debate interno. Había que responder a la pregunta: "¿Deben aplicarse medidas de discriminación positiva para alcanzar la igualdad de género?"
Nuestro Centro participó con dos equipos, que compitieron con diez equipos del IES "Los Pedroches" y con dos equipos del IES "Florencio Pintado" de Peñarroya-Pueblonuevo. Podemos decir que superamos las expectativas que teníamos por ser la primera vez que participábamos. El primer equipo, "The others", ganó a uno de los favoritos, "The Welinton Quiw". Por otra parte, el equipo "Los guerrilleros" fue eliminado en el primer debate, pero consiguió el tercer puesto en el torneo paralelo. 
Fue un día muy productivo, tanto para los equipos como para el resto de alumnos/as de 3º de ESO A y B, que fueron a ofrecer su apoyo. También fue un día en el que se demostraron las capacidades de debate de nuestros alumnos/as. 
Los profesores acompañantes fueron doña Carmen, orientadora de nuestro Centro, y doña Rocío, nuestra profesora de Ciudadanía.

Pablo Salado Santana,  3º ESO A













martes, 26 de marzo de 2019

ENTREVISTA A DOÑA JUANA MORAL CAMACHO


"A mi IES, después de trece años, le deseo otros 20 años más, y poderlo celebrar."

Usted es jienense. ¿Puede contarnos cómo fue su infancia?

Mi infancia fue muy bien, tengo muy buenos recuerdos. Mi pueblo era un lugar tranquilo y me permitía salir mucho con las amigas. Solía colaborar en el negocio familiar desde pequeña, así que pasaba también mucho tiempo haciendo pasteles y trabajando.

¿Por decidió estudiar Filología Inglesa?

Mi pasión era la literatura, desde siempre, y además me encantaba aprender idiomas, por lo que decidí matricularme en Filología Inglesa, que aunaba mis dos intereses. Durante la carrera, además, descubrí que también me encantaba la lingüística. Me parece una carrera preciosa.

Su actividad profesional la trajo a vivir a Pozoblanco. ¿Cómo se siente aquí? ¿Echa de menos su tierra?

Pozoblanco siempre me ha tratado muy bien. Los alumnos, compañeros y familias se han portado fenomenal conmigo. Sin embargo, ya voy echando cada vez más de menos a mis familiares. Mis padres y suegros se hacen ya mayores.

¿Es usted docente vocacional?

De pequeña nunca pensé dedicarme a la docencia, es algo que descubrí la primera vez que me encontré haciendo una presentación oral en el aulario de la universidad. Luego, cuando di mis primeras clases particulares (como muchos de nosotros) me di cuenta de que me apetecía hacerlo, especialmente para enseñar inglés de un modo distinto a como me lo enseñaron a mí.

¿Qué aspectos positivos ve en la enseñanza en la actualidad? ¿Y negativos?

Afortunadamente, creo que la enseñanza de idiomas ha evolucionado mucho en los últimos tiempos y el inglés está muy valorado por las familias y los alumnos. Sin embargo, la falta de interés del alumnado, así como algunas actitudes son un aspecto a mejorar. Creo que la falta de valores es un problema que podemos advertir en la enseñanza y también en la sociedad.

Recientemente, ha ganado un premio que se concede a los mejores blogs educativos. ¿Cómo se siente al recibirlo y qué significa para usted?

Para mí ha sido un orgullo que la revista EDUCACIÓN 3.0 haya elegido mi blog como uno de los 70 blogs educativos imprescindibles para docentes. Es una recompensa a un trabajo que llevo desarrollando muchos años. Creo que es un incentivo que me motiva a seguir trabajando.

Pero no solo a la docencia se dedica el profesorado. ¿En qué ocupa su tiempo libre?

Con dos hijos pequeños, la mayor parte de mi tiempo la dedico a ellos. Cuando puedo, leo bastante y veo algunas series. Además, disfruto mucho creando contenidos para mi blog; es un trabajo, pero también es un hobby.

¿Qué le desea al IES “Ricardo Delgado Vizcaíno” en su vigésimo aniversario?

A mi IES, después de trece años, le deseo otros 20 años más, y poderlo celebrar.

miércoles, 6 de marzo de 2019

TALLER DE PRIMERIOS AUXILIOS Y REANIMACIÓN


El viernes 8 de febrero el alumnado de 2º y de 4º de ESO de nuestro Centro recibió una charla sobre primeros auxilios y reanimación en el Auditorio del Recinto Ferial, gracias a la Delegación de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco.

Una alumna y un alumno de 2º de ESO nos contaron su experiencia:


"Fuimos de nuestro instituto al recinto ferial los alumnos de 2º y de 4º. El día fue entretenido. Estuvimos allí dos horas y la actividad consistía en que un hombre te explicaba qué hacer si a una persona le pasaba una serie de cosas. El hombre, que hablaba al público, era muy agradable y sacaba a alumnos de nuestro centro a hacer los ejercicios. Con estas actividades aprendimos lo que tenemos que hacer si alguien se ahoga."
Celeste Quirós García, 2º ESO B


"El 8 de febrero fuimos los cursos de 2º y de 4º de ESO a una charla en el recinto ferial de Pozoblanco sobre primeros auxilios. Esa charla trataba sobre cómo hacer una RCP y la maniobra de Heimlich en caso de emergencia.
La maniobra de RCP (reanimación cardiopulmonar) consiste en comprobar si la persona responde y está consciente, moviéndolo suavemente por los hombros. Si la persona no responde, hay que ver si respira o no respira. En el caso de que respire, se coloca de lado con la posición de seguridad, pero si no respira hay que llamar al 112 y comenzar con la maniobra de RCP. Esta consiste en colocar a la persona sobre una superficie dura y lisa, boca arriba, abrirle la boca y darle dos insuflaciones. Luego se le dan 30 comprensiones en el pecho a la altura del corazón. Por último, se comprueba si la persona respira por sí misma y si no, se continúa alternando las 30 comprensiones con las dos insuflaciones hasta que llegue el equipo de emergencias o hasta que la persona recupere la respiración.
La maniobra de Heimlich consiste en inclinar a la persona hacia adelante y colocarse detrás de ella, hacer un puño con la mano, colocar los brazos alrededor de la persona y apretar el puño con la otra mano cerca de la parte superior del estómago, justo debajo de la caja torácica. Por último, se hace un movimiento rápido hacia dentro y hacia fuera."
Víctor Alamillos Plazuelo, 2º ESO B











martes, 5 de marzo de 2019

PROGRAMA "UNPLUGGED"


Durante los meses de enero y de febrero, se desarrolló en nuestro Centro para el alumnado de 2º de ESO el Programa "Unplugged" de prevención de las drogas en colaboración con el Ayuntamiento de Pozoblanco.
Una alumna y un alumno de 2º ESO B nos cuentan sus experiencias:

"En tutoría hemos tenido unas seis o siete sesiones. Vino una psicóloga del Ayuntamiento, llamada Yolanda, que nos dio un libro a cada uno de nosotros para completarlo. Hicimos un juego en el que unas cartas tenían preguntas y teníamos que contestarlas con las opciones que había. En otra actividad hicimos grupos de dos. Venían unos niños nuevos y en los grupos, que éramos amigos, unos aceptaban nuevos miembros y otros grupos los rechazaban. En otra sesión jugamos al tabú, un juego en el que había grupos y un miembro del grupo salía y le daban una carta y tenía que explicar lo que ponía arriba. La psicóloga, Yolanda, era muy simpática. Hicimos los juegos que eran bastante divertidos."
Adrián Muñoz Moreno, 2º ESO B


"Nosotros tuvimos seis sesiones de Unplugged con una psicóloga llamada Yolanda. Nos daba sesiones sobre las drogas, el alcohol, actitudes de las personas, etc. Estas sesiones las realizamos los dos grupos de 2º de ESO. Hicimos varias actividades como escribir actitudes positivas de otras personas en una cartulina, dibujos, adivinar palabras mediante las pistas que nos daban algunos compañeros, etc. También hicimos un test sobre el alcohol y las drogas. Este taller nos gustó porque aprendimos mucho sobre las drogas. También nos ayudó a comprender mejor las consecuencias que trae el consumo del alcohol y de las drogas." 
Nuria López Molina, 2º ESO B













lunes, 25 de febrero de 2019

DÍA DE LA PAZ EN EL IES "RICARDO DELGADO VIZCAÍNO"



El día 30 de enero celebramos en nuestro centro “el día de la paz y la no violencia” bajo el lema “cooperación”. Palabra esta que formamos en grandes dimensiones, gracias al trabajo de cada grupo y de sus tutores, que elaboraron las letras usando tetra briks reciclados.

La paz solo se puede conseguir con apoyo, colaboración y “cooperación” conjunta y ese era el objetivo de las actividades programadas para el día de la paz, durante las dos últimas horas de la jornada escolar.

Profesores y profesoras, padres, madres y alumnado participaron de forma intensa realizando juegos tradicionales como la soga, la comba, salto piola, carrera de sacos, chapas, las tabas, cromos...

Risas, entretenimiento y diversión primaron en este día donde el objetivo era llevar a cabo actividades en las que toda la comunidad educativa diera ejemplo de solidaridad, ayuda y trabajo en conjunto.  

El resultado fue una divertida jornada en la que tomamos conciencia de que cooperando y trabajando en equipo se pueden conseguir muchas cosas positivas. Y es que en este día no hay distinción entre profesorado y alumnado o entre hijos y padres, todos sumamos y todos aportamos cooperando.



Doña Ana Belén Merino Calero

El pasado 30 de enero de 2019 celebramos en nuestro Centro un año más el Día de la Paz.
Como viene siendo habitual en el IES Ricardo Delgado Vizcaíno, todo el alumnado del Centro se involucró en la realización de distintas actividades. Con todas ellas se pretendía que los alumnos y alumnas de nuestro IES entendiéramos que todos somos iguales.
A la una se cortaron las clases y participamos en distintos juegos. Finalmente todos reímos, jugamos unidos y pasamos una buena mañana juntos.
A modo de conclusión, me gustaría hacer hincapié desde estas líneas en que todos somos iguales y nadie es diferente.
¡Viva LA PAZ!

Mª Teresa Rubio Gómez, 4º ESO B.
















CHARLAS DE LA ASOCIACIÓN "ANDALUCÍA ACOGE"


El 28 de enero, la Asociación "Andalucía Acoge", gracias al Banco de recursos de la Diputación Provincial de Córdoba y a la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pozoblanco, impartió en nuestro Centro dos talleres: "Esculpiendo el racismo (para el alumnado de 1º de ESO) y "Stop rumores" (para el alumnado de 3º de ESO) con el fin de promover la educación en valores.



ESCULPIENDO EL RACISMO


El pasado 28 de enero, los grupos de 1º ESO asistimos a una charla sobre el Racismo. En ella nos explicaron aspectos sobre la inmigración y la emigración.
Nos gustaría destacar que el taller fue muy participativo pues nos dividimos en grupos de cuatro personas; al mismo tiempo, cada uno de nosotros tenía una tarjeta hecha de cartulina de varios colores (amarillo, rojo, verde y azul). A continuación, la ponente nos exponía una pregunta en la pizarra digital con cuatro posibles respuestas (cada una de ellas correspondía a un color de los que hemos mencionado más arriba). Era entonces cuando nosotros levantábamos la tarjeta con el color de la respuesta que considerábamos correcta.
Para concluir la charla, nos proyectaron un vídeo donde se reflejaba cómo distintos grupos de personas tenían que abandonar su hogar tras haber vivido un terremoto, un tsunami… y cómo entonces no les es posible entrar en otros países. De aquí surgió un debate sobre cómo cambiarse de país y pedir ayuda si en tu país corres ciertos peligros.
Finalmente, representamos un breve teatro sobre el racismo que sufre la gente a diario.


Araceli Cobos Arroyo y Andrea Romero Escribano, 1º ESO A







STOP RUMORES

El pasado lunes 28 de enero, los alumnos de 3º tuvimos un taller llamado "Stop rumores", que fue impartido por la organización APIC Andalucía Acoge, para hacernos conocer la importancia de parar los rumores que nos llegan, de consultar fuentes de información y de ser críticos con lo que escuchemos. Fue una jornada muy interesante donde nos acompañó el concejal de Servicios Sociales, don Modesto Sánchez, y el técnico responsable del Área. 
Ana Sánchez Valero, 3º ESO B
Fernando Martínez Moreno, 3º ESO A




lunes, 4 de febrero de 2019

DÍA DE LAS CAPACIDADES DIFERENTES


El 3 de diciembre de 2018, asistimos a una charla en el Aula Específica de nuestro Centro sobre el Día Internacional de las Personas con Discapacidades. Todos nos sentamos en el suelo como una gran familia y vimos un vídeo sobre las diferentes dificultades que tienen las personas con discapacidad y las barreras que se encuentran a diario. Después de eso, la seño nos hizo preguntas sobre el visionado y pasamos un rato con ellos.
Por otro lado, la seño del Aula Específica nos explicó que todos tenemos una discapacidad. Por ejemplo: las personas que necesitan y llevan gafas no pueden ser pilotos de avión.
Más tarde, los chicos y chicas del Aula Específica nos tenían preparado un catering.
Había dulces de chocolate, bizcocho, sándwiches, y muchas cosas más.
¡Todo estaba buenísimo!
En este día aprendimos que todos somos iguales y que las personas con discapacidad  no son diferentes del resto, solo que, al igual que todos, necesitan ayuda en algo.

UN MUNDO PARA TODOS

Sara Amor Arroyo y Lorena Escribano Ruiz, 1º ESO A