El miércoles, 17 de octubre, la asociación de mujeres de Pozoblanco "Ventana abierta" dio una charla al alumnado de 3º y de 4º de ESO sobre micromachismos.
Chache y Leonor le explicaron al alumnado (con numerosos ejemplos y de forma muy amena) en qué consiste el micromachismo y, a continuación, se pasó el cortometraje "Matemáticas inexactas", producido por Cortijo Films para la asociación "Ventana abierta", con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, guion de Sabino Antolí Cabrera y dirección de Mr. White.
La charla fue todo un éxito porque permitió a las alumnas y a los alumnos reflexionar sobre un tipo de machismo al que no le damos la importancia que merece. Una alumna y tres alumnos de 3º de ESO que asistieron a la charla nos contaron su experiencia:
"A mí me pareció una charla interesante para evitar esos pequeños defectos que hay en la sociedad actualmente porque nos abre los ojos para darnos cuenta de todo el machismo que hay hoy en día."
Fernando Martínez Moreno, 3º ESO A
"La charla me pareció interesante e importante para el futuro, aunque algunas de las opiniones sobre algunos temas no me parecieron bien ya que eran un poco exageradas a la hora de explicar los micromachismos ya que en gran parte de las ocasiones el hombre siempre quedaba como el malo. De todas formas, necesitamos estar informados de esas cosas para saber lo que está mal y lo que no."
Pablo Salado Santana, 3º ESO A
"La charla estuvo bastante bien. Lo que menos me gustó fue que siempre el hombre quedaba como el malo y no siempre es así."
Javier García Redondo, 3º ESO A
"El taller estuvo muy interesante ya que aprendimos cosas que no creíamos que eran micromachismos. Primero, nos hablaron de la violencia y más tarde se centraron en éstos. Nos explicaron cómo aparecen y qué consecuencias conlleva. Aprendimos situaciones y expresiones en las que aparecen, además de hacer diferentes actividades relacionadas con el tema. Por último, vimos un cortometraje titulado Matemáticas inexactas, el cual fue grabado aquí, en Pozoblanco. En éste aparecen distintos tipos de micromachismos que suelen estar presentes en la vida cotidiana y de los que no nos damos cuenta."
Ana Sánchez Valero, 3º ESO B
jueves, 18 de octubre de 2018
miércoles, 30 de mayo de 2018
VIII OLIMPÍADAS COMARCALES
El martes, 29 de mayo, el
alumnado de 3º de ESO participó en las Olimpíadas comarcales, como viene siendo
habitual desde hace ocho años. Además del IES “Ricardo Delgado Vizcaíno”,
estuvieron presentes otros Centros de los Pedroches: el IES “La Jara” de
Villanueva de Córdoba, el IES “San Roque” de Dos Torres, el IES “Cecilio
Jiménez” de El Viso, el IES “Pedroches” y el IES “Antonio María Calero” de
Pozoblanco.
Las Olimpíadas comenzaron a las
nueve de la mañana en las pistas de atletismo “Juan Moreno” (que llevan el nombre de un antiguo profesor
de nuestro Centro que ha sido uno de los grandes promotores del atletismo en
Pozoblanco) y finalizaron a las dos y media.
Las disciplinas en las que
compitió el alumnado de los centros participantes fueron los 60 metros vallas,
los 100 metros lisos, peso, longitud, 400 metros, salto de altura y relevo
4X100.
Nuestras alumnas y nuestros
alumnos cosecharon, como todos los años, varios triunfos. Concretamente, Rubén
Podadera quedó clasificado en segundo lugar en peso; Juan Manuel Castillo y
Pilar Redondo fueron segundos en 400 metros; Sandra Dueñas fue primera (con un
salto de 1,40 metros) y José María Romero, segundo (con un salto de 1,56
metros, récord de la prueba en estas ocho ediciones), en salto de altura;
Sandra Dueñas, Sara Andújar, Juan Manuel Castillo y Francisco Jesús Higueras
fueron terceros en relevo 4x100. Finalmente, Álvaro Rubio llegó a liderar la
prueba de 100 metros lisos hasta que sufrió una lesión.
Por encima de estos excelentes
resultados, hay que destacar la importancia de estas olimpíadas como una
jornada de convivencia entre alumnas y alumnos de distintos centros, que sirven
para afianzar y promover valores tan positivos como el esfuerzo, el
compañerismo, el sacrificio y la generosidad.
viernes, 4 de mayo de 2018
OLIMPIADAS MATEMÁTICAS THALES
El pasado 10 de Marzo acudimos a las Olimpiadas Matemáticas Thales, donde realizamos una prueba para ver quiénes son los mejores matemáticos. Ese día estuvimos algo nerviosos, ya que nunca habíamos acudido a algo parecido. Quedamos con nuestros compañeros para desayunar juntos y, tras eso, nos dirigimos hacia el IES “Los Pedroches”. Al llegar, nos dieron un pequeño discurso donde nos explicaron en qué consistía la prueba. Después del discurso, acudimos a las aulas en las que debíamos estar cada uno/a. Tuvimos dos horas para realizar seis problemas. Finalmente, salimos de las aulas y nos dieron un bocadillo, un refresco y una mochila con algunos detalles. Ese día disfrutamos haciendo lo que nos gusta.
Unos días más tarde, llegamos
al instituto y nuestra profesora de matemáticas, doña Camino, entró en el aula
y nos dio la mejor noticia: habíamos sido finalistas de la Olimpiada y
estábamos clasificadas entre los 25 primeros de la provincia de Córdoba.
Nuestra profesora nos comentó que debíamos asistir a la entrega de premios que
se iba a realizar el 12 de abril en la Facultad de Ciencias de la Educación en
Córdoba. Esa tarde fuimos allí y dieron un discurso antes de entregar los
premios. Después, fueron nombrando uno a uno a los veinticinco, fuimos subiendo
al escenario y nos iban entregando unos detalles. Dejaron para lo último lo más
emocionante y empezaron a nombrar a los 5 primeros clasificados. Uno de ellos
fue nuestro amigo Carlos, del IES “Antonio María Calero”. No fuimos
clasificadas, pero nos alegramos mucho por nuestro amigo, que estaba muy
contento porque del 9 al 12 de mayo acudirá a Granada a realizar la siguiente
prueba. La verdad es que hemos disfrutado mucho con esta prueba y hemos vivido
una experiencia que nunca vamos a olvidar.
Alicia Elena Gradinaru, 2º ESO A
jueves, 3 de mayo de 2018
APUNTES PARA UNA BREVE HISTORIA DE NUESTRO CENTRO
Nuestro Centro cumple en 2018
veinte años. Sin embargo, el edificio que ocupa tiene unos cuantos añitos más a
sus espaldas, por lo que no siempre ha sido un IES. Con la ayuda inestimable de
nuestro conserje, don José, vamos a realizar un breve recorrido por su
historia.
El solar sobre el que se asienta estuvo
ocupado en su día por el Colegio “Virgen de Luna”. Cuando el Instituto de
Bachillerato (entonces llamado “San José”) trasladó, en el curso 1980/1981, su
sede al edificio que ocupa en la actualidad (pasando a denominarse “Los
Pedroches”), el colegio se instaló en el edificio que había quedado vacío y
abandonó las viejas instalaciones, que fueron derruidas. En el espacio libre se
construyó un nuevo centro, de titularidad municipal, para albergar el Colegio
de Educación Especial “Vallejo Nájera” en el curso 1987/1988 y, un año después,
también el Conservatorio Elemental de Música “Manuel de Falla”, que permaneció
en el centro hasta la construcción de un edificio específico en la plaza del
Pósito (fue entonces cuando pasó a llamarse “Marcos Redondo”).
En 1998, y ante el aumento de la población
en la barriada cercana al antiguo ambulatorio, la Delegación de Educación
decide crear una Sección Delegada del IES “Los Pedroches” y el Excelentísimo
Ayuntamiento cede el edificio, que acaba de quedarse de nuevo en desuso.
Durante ese año, siendo director delegado en funciones don Joaquín Domínguez
Guijo, se elige, en Consejo Escolar, la denominación de IES “Ricardo Delgado
Vizcaíno” para el nuevo instituto, que comienza a funcionar con plena autonomía
en el curso 1999/2000.
Hay que tener en cuenta que el edificio no
fue concebido para ser un Centro de Secundaria, sino de Educación Especial, de
ahí que los espacios son más pequeños de lo que exige la ley. Por ello, a lo
largo de estos veinte años, ha sufrido algunas reformas necesarias para cumplir
con la legislación y paliar, en la medida de lo posible, las distintas
carencias. Así, por poner algunos ejemplos ilustrativos, se construyó el
laboratorio aprovechando parte del gimnasio; el taller de carpintería también
se dividió para construir un clase, que luego pasó a ser la biblioteca cuando
hubo que construir un aula específica en el lugar que ocupaba aquella; el aula
más cercana a la sala de profesores también se dividió en dos espacios más
pequeños para albergar un aula de apoyo a la integración.
Como no podía ser de otra forma, a lo
largo de estos veinte años de historia, nuestro Centro ha tenido varios equipos
directivos, que han llevado las riendas del IES con gran esfuerzo y dedicación.
Han sido los siguientes:
Período 1998-2002:
Director: don Joaquín Domínguez Guijo.
Jefe de Estudios: don Ubaldo García
Jurado.
Secretario: don Antonio Torres Gutiérrez.
Período 2002-2006:
Director: don Rafael Sastre Arranz.
Jefes de Estudios: doña María Isabel
Fernández Cantador (2002-2005) y don Bartolomé Galán Fernández (2005-2006).
Secretario: don Antonio Mª Cabrera Calero.
Período 2006-2010:
Directora: doña Carmen Rovi García.
Jefe de Estudios: don Bartolomé Galán
Fernández.
Secretario: don Alejando Gómez Garzás
(2006-2009) y don Antonio Mª Cabrera Calero (2009-2010).
Período 2010-2015:
Director: don Antonio María Cabrera
Calero.
Jefe de Estudios: don Bartolomé Galán
Fernández.
Secretarios: don Gabriel Barrientos
Espinar (2010-2014) y doña Elena Castro Muñoz (2014-2015).
Período 2015-actualidad:
Directora: doña Elena Castro Muñoz.
Jefe de Estudios: don Bartolomé Galán
Fernández.
Secretario: don Manuel Nevado Murillo.
martes, 1 de mayo de 2018
VIAJE DE FIN DE ESTUDIOS DE 4º DE ESO
El día que nos
comunicaron el destino (Cantabria) y las actividades que íbamos a realizar en nuestro viaje
de fin de estudios, nos pareció fantástico. Además, en esta experiencia nos
acompañarían doña Carmen Astorga y don José Luis Herruzo.
Los días previos a
la excursión todos estábamos muy nerviosos y con ganas de ir al norte de
España. Hablábamos sobre la ropa que llevaríamos, las actividades que íbamos a realizar, si haría un tiempo
bueno o, por el contrario, nos caerían unos buenos chubascos…
Salimos el 1 de
abril sobre las once y media de la noche. Nos esperaba un viaje de muchas horas
en autobús, pero se nos hizo aún más largo, no sé si por la impaciencia por
llegar o porque, al fin y al cabo, eran muchos kilómetros.
Cuando llegamos a
la capital de Cantabria, recogimos a la que iba a ser nuestra monitora durante
todo el viaje, Maribel. A continuación, visitamos Santander durante todo el
día. Uno de los edificios que más nos impresionó fue el Palacio de la
Magdalena. Al final de la jornada, fuimos a nuestro hotel en Cangas de Onís
donde hubo el reparto de habitaciones. Después de cenar en el buffet, nos
reunimos en una sala e hicimos algunos juegos. Terminados estos, cada uno se
fue a su habitación y nos acostamos.
A la mañana
siguiente, fuimos todos juntos a desayunar y después nos dirigimos a Covadonga
donde visitamos la basílica, la cueva de la Virgen de Covadonga y los
espectaculares Picos de Europa. Subimos en un minibús y no podíamos imaginarnos
lo que vimos al final del trayecto: unos lagos inmensos y nieve en lo alto de las
montañas y alrededor de nosotros. Las vistas me parecieron impresionantes y
disfrutamos mucho.
Al bajar de los
Picos de Europa, nos dirigimos hacia el Parque Multiaventura con puentes
colgantes, tirolinas… Al final del día,
volvimos al hotel, cenamos y vimos el partido de Champions del Real Madrid.
Al día siguiente,
fuimos al mirador del Fitu, donde las vistas también eran impresionantes. A
continuación, visitamos el Llagar de Sidra, donde nos explicaron cómo se hacía
la sidra y cuánto se tardaba. Después dimos un paseo hasta la playa y
regresamos al hotel, donde cenamos y tuvimos una velada con juegos.
En el quinto día,
fuimos a Santillana del Mar, pueblo que es uno de los más bonitos de España. A
continuación, visitamos las Neocuevas de Altamira, una réplica milimétrica de
las originales cuevas de Altamira, donde vimos pinturas rupestres
impresionantes. Posteriormente nos montamos en el autobús y nos dirigimos hacia
Madrid. Cuando llegamos, hubo reparto de habitaciones y cenamos.
El último día fue
uno de los mejores ya que fuimos al Parque Warner. Allí nos montamos en todas
las montañas rusas que pudimos, en la Caída Libre y, además, algunos compañeros
se llevaron algunos peluches gigantes como recuerdo. Al final del día, nos
montamos en el autobús y regresamos a Pozoblanco, donde estaban todos nuestros
padres esperando a que llegásemos y a que le contásemos esta gran experiencia.
Me gustaría darles
las gracias a mis compañeras y compañeros, a doña Carmen, a don José Luis y a
nuestra monitora por hacer que nunca olvidemos este viaje.
Jesús Tierno Villarejo, 4º ESO A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)