jueves, 20 de abril de 2017

LLEGAN LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA

Como colofón del largo segundo trimestre, el alumnado de nuestro Centro, guiado por don Baldomero, su profesor de Música, interpretó el viernes, 7 de abril, la versión musical del célebre poema de Antonio Machado "La saeta". 
Un alumno de 1º de ESO nos contó su experiencia:



"Hoy hemos cantado y tocado la canción de la saeta. Una compañera de 4º de ESO hizo un solo con la flauta y yo introduje el texto de Antonio Machado:

                    Dijo una voz popular: 
                    ¿quién me presta una escalera,
                    para subir al madero,
                    para quitarle los clavos
                    a Jesús el Nazareno?

Este día, 7 de abril, último día de instituto, ha sido muy especial ya que iba a separarme de mis compañeros y profesores".

                                   Antonio Ramírez Moreno, 1º ESO A








viernes, 7 de abril de 2017

NUESTRA LLEGADA AL CENTRO

Parece que fue ayer cuando el alumnado de 1º de ESO iniciaba su andadura en nuestro Centro. Ahora que han pasado varios meses y está cercano el final del curso, algunos/as alumnos/as nos cuentan su experiencia:

"Este año en el instituto "Ricardo Delgado Vizcaíno" me lo he pasado muy bien. Me han demostrado que, aunque somos pocos alumnos y profesores, este centro es más grande de lo que pensábamos.
Mi experiencia en este centro ha sido muy buena porque me he sentido apoyada por todos y también me han gustado mucho las actividades que realizamos.
Tenía miedo cuando empecé este curso, pero me he dado cuenta de los buenos amigos/as que he hecho.
Me han gustado mucho estar este año en el centro y recomiendo a todo el mundo que se apunte al IES "Ricardo Delgado Vizcaíno" porque encontrarán unos amigos y unos profesores geniales".
                              Soledad de Gracia Fernández, 1º ESO A

"Este curso no me ha parecido tan diferente del año pasado en el colegio, porque hay que seguir haciendo lo mismo: estudiar.
Aunque he encontrado algunas diferencias.
Una de ellas es que hay más profesores/as y que cada uno de ellos/as te da una materia distinta; en cambio, en el colegio tienes a tu tutor/a, que es el/la que te da la mayoría de las materias.
Otra diferencia con respecto al colegio es que hay dos recreos y esto, personalmente, me gusta más que tener solo uno.
Una de las cosas que más me ha gustado ha sido que nos han mezclado a los dos cursos de 6º y así he podido tener compañeros/as nuevos/as. También me ha gustado mucho una asignatura nueva, Francés, que, como no la había dado nunca, no sabía si iba a gustarme o no, o si iba a resultarme fácil o difícil.
Para terminar, quiero decir que el paso del colegio al instituto no me ha resultado difícil ya que tanto profesores/as como alumnos/as nos han acogido muy bien y nos han hecho más fácil nuestro paso a Secundaria".
                               Cristina Ranchal Coleto, 1º ESO A


"Yo, en el colegio, siempre pensaba que cuando llegase a la ESO sería muy difícil debido a que los profesores iban a ser muy duros o que pondrían exámenes difíciles, pero no ha sido así.
Ya llevo dos años en el instituto, en 1º de ESO porque he repetido. Este curso las cosas me están yendo bien y con mis nuevos compañeros estoy muy a gusto".
                               Francisco Merchán Rubio, 1º ESO A

"Cuando llegué al instituto, estaba un poco asustado porque eran nuevos profesores, nuevas normas y nuevas asignaturas. Al principio, nos explicaron las normas de convivencia y las materias
 y me sentí algo agobiado. Sin embargo, al cabo del tiempo, comencé a integrarme en el Centro, aunque las asignaturas siguen siendo más difíciles que las del colegio".
                             Pablo Ortiz Jiménez, 1º ESO B

"Para mí, el cambio de Primaria a Secundaria ha sido uno de los más importantes de mi vida hasta el momento ya que he tenido nuevos compañeros (repetidores o que habían cambiado de centro). También el cambio de profesores me asustó un poco porque no conocía a ninguno, pero en cuestión de unas semanas comenzamos a conocernos todos y a adaptarnos bien."
                            Pablo Salado Santana, 1º ESO B

"Os voy a contar mi experiencia este primer año en el instituto. Este curso 2016/2017 ha sido para mí el primer año en este centro y tengo que decir que no he notado mucho cambio del paso de la Primaria a la Secundaria, aunque hay que decir que no todo es igual en el colegio y en el instituto.
Este año me he sentido muy a gusto y muy acogida por los profesores. Además, realizamos muchas actividades divertidas para el día de la Paz, el día de la discapacidad, el día de Andalucía...
Me siento muy contenta en el centro y espero seguir así".
                           Ana Sánchez Valero, 1º ESO B

miércoles, 5 de abril de 2017

PRESENTACIONES SOBRE EL GÉNERO NARRATIVO

 
A lo largo del segundo trimestre, el alumnado de 1º de ESO y de 2º ESO B ha realizado trabajos de investigación sobre el género narrativo.
Como botón de muestra, podéis ver esta presentación elaborada por dos alumnos de 2º de ESO B.
 
 

martes, 4 de abril de 2017

CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA

El pasado viernes 24 de febrero, los alumnos del Instituto Ricardo Delgado Vizcaíno celebramos el Día de Andalucía.

Para empezar la mañana, en el primer recreo, los profesores repartieron el “Desayuno Molinero”, a base de pan, aceite y azúcar o pan tomate y aceite, junto con un batido. 





Luego los alumnos de 1º de ESO tocaron el himno de Andalucía con flauta y D. Baldomero, el profesor de Música, los acompañó con el piano. Mientras, el resto de alumnos del centro junto con los del Aula Específica cantaban de forma signada la letra del himno.




Después empezamos con las actividades deportivas que acabaron a última hora. Los alumnos terminaron este día tan especial jugando a juegos tradicionales como “la soga”, donde dos cursos se enfrentaban entre sí; “la comba” era otro de los juegos donde individualmente había que conseguir saltar el mayor número de veces posibles. En cada ronda había un ganador que se clasificaba para enfrentarse a otros alumnos de otros cursos.
Por último, para acabar este gran día, jugamos “al pañuelo”, donde dos equipos competían por conseguir el pañuelo situado en medio del campo de fútbol. 






Fue un día muy especial  y divertido para todos.

David Antolí del Cerro, Soledad de Gracia Fernández, Cristina Ranchal Coleto, Miguel Ángel Urbano Calero, 1º ESO A
Pablo Ortiz Jiménez, Pablo Salado Santana, 1º ESO B

miércoles, 29 de marzo de 2017

FLAMENCO Y TANGO EN EL TEATRO EL SILO

 FLAMENCO ENTRE DOS ORILLAS, del grupo Milonga flamenca, es el título de la obra musical que el alumnado de 1º, de 2º y del Aula Específica de nuestro Centro vio en el Teatro El Silo de Pozoblanco el día 22 de abril. Esta actividad, organizada por el Departamento de Música, pertenece a la red andaluza de teatros públicos "Abecedaria".
Según reza en la página web de Abecedaria, "Flamenco entre dos orillas es un proyecto didáctico que tiene como objetivo mostrar al alumnado nuevas claves para entender el flamenco a través del acercamiento y la comprensión del arte andaluz con otras músicas, en este caso con le tango rioplatense, de una manera sencilla, divertida e interactiva".
 
 
 
Dos alumnas de 1º de ESO nos cuentan su experiencia:
 
"El día 22 de abril, los alumnos de 1º y de 2º de ESO fuimos al teatro El Silo. Allí vimos una obra llamada "Milonga flamenca", que trataba de una mujer india y de un hombre argentino que mezclaban la milonga y el flamenco para hacer un nuevo tipo de música.
Además de la actuación, aparecieron momentos de comedia y también nos enseñaron a tocar las palmas en cada tipo de canción flamenca.
Todos nos lo pasamos muy bien y nos gustó mucho".
 
                                      Alicia Elena Gradinaru, 1º ESO A
 
 
 
"En la actuación hemos visto dónde se originó el flamenco y el tango.
El tango apareció en Argentina. Uno de los artistas más reconocidos fue Carlos Gardel y el instrumento típico del tango es el bandoleón. El tango, normalmente, se baila en pareja.
El flamenco tuvo su origen en Andalucía por la mezcla cultural. El flamenco es patrimonio inmaterial de la humanidad. Uno de los artistas más reconocidos fue Paco de Lucía. El instrumentos más común es la guitarra".
                                    Amal Ouahbi, 1º ESO B

 

 
 
 

miércoles, 22 de marzo de 2017

VISITA A LAS INSTALACIONES DE COVAP

El lunes, 13 de marzo, el alumnado de 3º de ESO y del aula específica, acompañado por las profesoras doña Sonia Zamora y doña Mª Carmen Prieto, visitó las instalaciones que la Cooperativa del Valle de los Pedroches (COVAP) tiene a las afueras de Pozoblanco.
Un alumno de 3º de ESO nos cuenta su experiencia.
  
"Este lunes, los alumnos de 3º de ESO fuimos a ver la Central lechera COVAP, donde nos pusieron unos vídeos sobre la historia de la empresa; a continuación, en la sala donde nos proyectaron el vídeo, nos dieron un folleto sobre lo que íbamos a ver en la planta.
Luego nos dirigimos a la sala los productos que hacen con leche como, por ejemplo, la leche entera, la semidesnatada, los batidos etc.
A través de las ventanillas podíamos ver el proceso que siguen los productos paso a paso hasta que quedan terminados y aptos para su consumo.
Nos explicaron que, además de la marca COVAP, en la planta de Pozoblanco también fabrican la leche HACENDADO para los supermercados MERCADONA. 
Cuando salimos de la visita, nos dieron dos cajas de leche y tres batidos, y nos llevaron a un recinto donde estuvimos hasta que vino el autobús para volver al instituto.

                                       Carlos Fuentes Rubio de 3ºA (PMAR)






jueves, 16 de marzo de 2017

EXCURSIÓN EN BICICLETA A SAN MARTÍN

El viernes, 10 de marzo, el alumnado de los dos grupos de 2º de ESO fue de excursión en bicicleta hasta el parque de San Martín, en el término municipal de Añora. Lo acompañaron en bicicleta los profesores Don Luis y don Joaquín. Doña Sonia y varios alumnos viajaron en el "coche escoba".
Por los testimonios de dos alumnos que participaron en la actividad, esta fue muy interesante y divertida.



"Llevábamos muchos días queriendo llevar la bicicleta al instituto hasta que don Luis nos dijo que el viernes, 10 de marzo, iríamos todos a San Martín.
Llegó el día. Quedamos en la puerta de la piscina a las nueve. Nos explicaron cómo teníamos que ir y que debíamos tener mucho cuidado con los compañeros y con las bicicletas. También nos hicimos fotos.
A las 9:20 salimos hacia San Martín. Por el camino fue todo muy bien, aunque había muchos charcos.
Llegamos muy cansados. A las 11:30 ya estábamos allí. Comimos, jugamos, y nos lo pasamos muy bien.
A las 14:00 nos montamos en las bicis e iniciamos el regreso a Pozoblanco. En total hicimos 26 kilómetros.
El esfuerzo mereció la pena porque lo pasamos genial.
Los pequeños percances que sucedieron los solucionaron los profesores.
Muchas gracias a don Luis, a don Joaquín y a doña Sonia por confiar en nosotros y hacernos pasar una mañana divertida y diferente".

                        Inmaculada Muñoz Sánchez, 2º ESO B




"El viernes, 10 de marzo, en vez de tener el horario normal, gracias a la colaboración de don Luis, doña Sonia y don Joaquín, salimos a hacer una ruta ciclista. Los que no tenían bicicleta se fueron en el coche de doña Sonia. Como yo me encontraba en esa situación, voy a contaros lo que hicimos con la profesora.
A las 9:30, fuimos a comprar bebida y aperitivos para después de la ruta.
A las 10:00 salimos al lugar donde acabarían la ruta los que iban en bicicleta. Cuando llegamos, sobre las 10:30, jugamos un rato en San Martín y luego esperamos a nuestros compañeros.
Durante parte de la mañana, nos dedicamos a descansar y a jugar, y a las 14:15 los compañeros que iban en bicicleta volvieron por un camino más corto que el de la ida. Nosotros volvimos quince minutos más tarde.
Por último, don Luis nos dio una charla y cada uno se fue a su casa".

                          Enrique Moguel García, 2º ESO B