lunes, 27 de febrero de 2017

ENTREVISTA A DON JUAN MORENO GARCÍA

Foto perteneciente al Semanario La Comarca


Don Juan Moreno García ejerció durante muchos años como profesor en nuestro Centro hasta que, en el curso 2006/2007, se jubiló tras una larga y fructífera carrera dedicada a la docencia. Aprovechando que el Excelentísimo Ayuntamiento de Pozoblanco ha tenido a bien poner su nombre a las pistas municipales de atletismo, le hacemos una entrevista.

Usted fue maestro durante muchos años. ¿Cómo se despertó su vocación docente?

El aprecio hacia mis buenos profesores, el deseo de imitarlos y la ilusión de colaborar en la formación de los jóvenes me impulsaron a optar por la docencia.

¿En qué centro y en qué año comenzó a impartir clases?

Con 19 años y con entusiasmo desbordante, me estrené como tutor de un primero de Bachillerato, con 53 alumnos y con un horario saturado de clases y actividades, en el Colegio Salesiano de Córdoba, en el curso 1966-1967.

¿En qué otros centros trabajó?

He sudado profesionalmente la camiseta en diversos barrios de Córdoba, Palma del Río, Iznájar, Cerro Muriano y finalmente en Pozoblanco (18 cursos en el CEIP “Ginés de Sepúlveda” y 10 en el IES “Ricardo Delgado Vizcaíno”).

Su carrera docente finalizó en el IES “Ricardo Delgado Vizcaíno”.  ¿Puede usted contarnos su experiencia en el centro hasta que se jubiló?

Junto a otros competentes compañeros, iniciamos el caminar de este Centro. Propuse y defendí el nombre de Ricardo Delgado Vizcaíno en el Consejo Escolar y, tras una votación ajustada, salió elegido el nombre de esta persona, ejemplo de valores para los jóvenes.

¿Recuerda su último año y su última tutoría?

Fue un simpático Primero de la ESO. Todavía llevo con cariño un reloj Casio que me regalaron.
Guardo un grato recuerdo de este instituto acogedor y con nobles inquietudes y, por supuesto, de mis excelentes compañeros y alumnos.

¿Qué opina de la profesión de docente?

Creo que es una de las más vitales y decisivas para dignificar a las personas. Considero que es una profesión vocacional, en la que cada hora el docente debe implicarse a tope.

Además de su labor como maestro, usted también ha contribuido activamente a la promoción del deporte en Pozoblanco. ¿Puede contarnos su relación con el atletismo?

Siempre he pensado que el deporte es un pilar importante para la formación de los jóvenes, no solo porque previene de situaciones de riesgo, sino también por los valores que conlleva: superación, trabajo en equipo…
A lo largo de los años, he intentado crear inquietudes deportivas entre mis alumnos y, en definitiva, una filosofía de vida.
El atletismo, rey de los deportes, está abierto a todos en sus plurales modalidades y goza de una connotación especial de cultura del fair play.

El Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco, de forma justa y merecida, ha bautizado las pistas municipales de atletismo con su nombre. ¿Qué sintió cuando se le comunicó tal noticia?

Sentí un profundo agradecimiento a muchas personas que han puesto su granito de arena. Han sido muy generosos conmigo, aún en vida. Por otra parte, es un gran honor ser un referente del deporte en mi pueblo y haber colaborado en la formación humana, cultural y deportiva de muchos jóvenes.
Mi anhelo es que este espacio de la Pista de Atletismo sea una escuela de valores y un puente de unión para muchas generaciones.

Sabemos que, aunque está jubilado, es una persona muy activa. ¿A qué dedica actualmente su tiempo libre?

Todos los días, a pesar del horario flexible, están repletos de ocupaciones. Sigo levantándome a las siete, me ocupo de animales en libertad controlada, atiendo a muchas personas que vienen a interpretar y gozar la dehesa, juego al ping-pong y al dominó, leo, converso con familiares y amigos…

¿Qué le diría usted al actual alumnado del IES “Ricardo Delgado Vizcaíno”?

Que seáis buenas personas y auténticos y, por descontado, que os preparéis y cualifiquéis bien en vuestro propio beneficio y en el de la sociedad.
Sois la nueva generación y, pronto, como columnas de la sociedad, tendréis la responsabilidad de construir un mundo algo mejor.
Y, desde hoy, contad con un amigo más.


Alumnado de 1º de ESO

lunes, 6 de febrero de 2017

CELEBRACIÓN DEL "DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ"

Como cada curso escolar, desde 1964, el 30 de enero celebramos el Día Escolar de la No Violencia Y la Paz (DENYP) en todos los centros educativos españoles. El IES "Ricardo Delgado Vizcaíno" programó una jornada de convivencia que se llevó a cabo a partir del segundo recreo con almuerzo, música y juegos. Una alumna y un alumno del Centro nos cuentan su experiencia:

 La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie

"Ese día, las cuatro primeras horas las dedicamos a dar clases con normalidad, pero en el segundo recreo comimos todo lo que cada persona había traído de casa. Había pasteles, empanadas, tortillas, etc. Después de comer, nos dirigimos a una esquina del patio y primero tocamos con instrumentos el "Himno a la alegría" y después cantamos una canción titulada "Moving" de Macaco. Finalmente, jugamos al juego "Omnikin", que es muy divertido y que se juega en equipo.
Me lo pasé muy bien y me divertí mucho."
                                         Mª Ángeles Rojas Merino, 1º ESO B

La imagen puede contener: 25 personas, personas sonriendo, personas sentadas


"El día 30 de enero se celebra el Día de la Paz y en el IES "Ricardo Delgado Vizcaíno" lo hemos querido celebrar con un almuerzo en el segundo recreo. Es día, cada clase trajo un tipo diferente de comida. Después de comer y de jugar un poco en el recreo, algunos/as alumnos/as del Centro tocaron la flauta dulce y otros instrumentos. Interpretamos el "Himno a la alegría" de Beethoven y a continuación cantamos la canción de Macaco "Moving". Por último, en este día tan especial para todos, jugamos al "Omnikin", que es un juego que consiste en lanzar una pelota grande y los distintos equipos tienen que cogerla.
Fue un día inolvidable."
                                       Soledad de Gracia Fernández, 1º ESO A
 
 
La imagen puede contener: una o varias personas, multitud, calzado y exterior
 
La imagen puede contener: 10 personas, personas sonriendo, personas sentadas, calzado y exterior

miércoles, 25 de enero de 2017

TALLER DE CORRESPONSABILIDAD


Caty Merino Fernández, madre de un alumno y de una alumna de nuestro Centro, ha impartido unas charlas al alumnado de 1º y de 2º de ESO los días 17, 18, 24 y 25 de enero.
Con el título "Vamos a conseguirlo", el taller pretende fomentar la corresponsabilidad en el ámbito familiar como uno de los fundamentos de la convivencia en igualdad.
Una alumna y un alumno, ambos de 1º de ESO, nos cuentan su experiencia:


"Esta semana, mi curso, 1º B, ha asistido a una charla sobre corresponsabilidad. Para empezar, la monitora nos dio un folio para ir anotando varias cosas. Luego nos explicó un poco qué es la corresponsabilidad. A continuación, nos puso varios vídeos para que, tras verlos, diéramos nuestra opinión y debatiéramos. Por último, creamos una tabla en la que debíamos poner las actividades de nuestros padres, madres, hermanos y las nuestras. Me ha gustado mucho la charla."
                                  Carlos Jurado García-Cano, 1º ESO B


 
 
"El lunes nos dieron una charla sobre las labores de casa. Nos dijeron que todas las labores del hogar las hacían antiguamente las mujeres. En este tiempo, poco a poco, van cambiando las cosas, pero sigue habiendo gente que todavía sigue sin compartir las tareas. Nos pusieron un vídeo donde salía una madre y su hija que lo hacían todo (iban a hacer la compra, recogían al bebé, et.) mientras que el padre y el hijo no hacían nada. Luego estuvimos hablando un poco sobre lo que hacían los padres y las madres en casa. Para despedirnos, nos dieron un cuestionario y nos pusieron música."
                                              Carmen Blanco Torrico, 1º ESO

 
 
 

viernes, 20 de enero de 2017

FÚTBOL SALA EN EL PABELLÓN "JUAN SEPÚLVEDA"


El pasado viernes, día 13 de enero, el grupo 3ºA de nuestro centro fue animado a asistir por parte del departamento de Educación Física  a un gran partido de fútbol sala en el pabellón Juan Sepúlveda de la localidad, en el cual se enfrentaban la selección de Andalucía y la Selección de Aragón de sub 16.
Dicho partido se organizaba junto a otros varios para decidir quién seguía luchando por ganar el torneo nacional de comunidades autónomas de nuestro País.                                                                      
El partido  estuvo bastante animado y dominado durante gran parte del encuentro por la selección andaluza. Aun así, ambos equipos nos demostraron detalles de calidad, experiencia y consecuentes entrenamientos.
El resultado final fue de 2 a O para la selección de nuestra comunidad autónoma.
Este partido nos enseñó cómo muchachos de nuestra misma edad pueden desarrollar grandes y verdaderamente magníficos partidos de este deporte.
La opinión de los alumnos del aula fue muy positiva y pensamos que la actividad fue animada.
                                                                                       Jorge Galindo Conde, 3º ESO A
 
 
 

lunes, 19 de diciembre de 2016

AL TEATRO CON "LOS MEJÍA"

El martes, 29 de noviembre, el alumnado de 3º y de 4º de ESO asistió en el teatro "El Silo" de Pozoblanco a una representación teatral del grupo local "Los Mejía". la obra, formada por varias piezas, pretende dar a conocer el valor patrimonial de Los Pedroches de forma humorística y entretenida.
Un alumno de 4º A nos relata su experiencia:



"Un martes del mes de noviembre fuimos al Teatro El Silo. Llegamos allí y estábamos solos; todos pensábamos que la obra que nos disponíamos a ver no nos gustaría porque apenas había audiencia.
En seguida empezó el espectáculo con una canción en la que los actores se definían ellos mismos. Poco más tarde comenzaba la obra que trataba sobre la historia del Valle de los Pedroches, pero contada con cierta gracia y a la vez con palabras muy comunes de la zona norte de Córdoba. Finalmente, en la obra acababan peleándose Tarugos con Jarotes y enamorándose sus respectivos hijos .
A todos nos encantó la obra ya que lo pasamos muy bien y también aprendimos algunas cosas que no sabíamos de nuestra zona".


                            Juan Manuel Dueñas Díaz (4º ESO A)



POZOBLANCO, CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA


Con motivo del nombramiento de Pozoblanco como "Ciudad amiga de la infancia", don Modesto Sánchez Juliá, concejal de Servicios Sociales del Excelentísimo Ayuntamiento de nuestra localidad, visitó nuestro centro el lunes, 5 de diciembre, para informarnos sobre lo que supone dicho nombramiento.
Al final de la charla que dio al alumnado de 1º de ESO, dos alumnas (Cristina Ranchal Coleto de 1º A y Ana Sánchez Valero de 1º B) le hicieron una breve entrevista.




P: ¿Qué siente usted, como concejal de Servicios Sociales, al saber que Pozoblanco ha sido nombrada "ciudad amiga de la infancia"?

R: Una gran responsabilidad, satisfacción y orgullo.

P: ¿Qué supone para Pozoblanco dicho nombramiento?

R: Supone lo anteriormente dicho y además nos sentimos muy a gusto al ser una de las 150 localidades amigas de la infancia. También tenemos que seguir trabajando durante los cuatro años venideros en un plan.

P: ¿Qué paso tuvo que dar el Ayuntamiento para que nombraran a Pozoblanco "ciudad amiga de la infancia"?

R: Primero, elaborar un plan de infancia. Luego, la colaboración de los jóvenes y la realización de actividades para que los jóvenes pudieran participar.

P: ¿Qué cosas cree usted que se deben mejorar en Pozoblanco para que sea una verdadera "ciudad amiga de la infancia"?

R: Implicar más a los jóvenes en decisiones que tome el Ayuntamiento.

P: ¿Qué  nuevos proyectos tiene usted en mente para Pozoblanco con respecto a los niños y jóvenes de la localidad?

R: Que nazca una asociación juvenil municipal y un centro cultural donde los jóvenes puedan escuchar música, bailar, jugar, pero no beber en los fines de semana.







miércoles, 14 de diciembre de 2016

MATILDA

En el primer trimestre, el alumnado de 1º ESO B ha leído Matilda. 

Algunos/as alumnos/as nos dan su opinión sobre esta fascinante y entretenida novela que cuenta las aventuras de una niña con poderes especiales:

“En estos dos últimos meses hemos leído un libro titulado Matilda que trata sobre una niña de cinco años que vive en su casa con sus padres y su hermano mayor. Los padres no hacen mucho caso a Matilda, que aprende a leer por sí sola.
Sus padres no están en casa por la tarde y su hermano, tampoco. Entonces, ella, como está aburrida en casa, se va a la biblioteca. Cuando empieza la escuela, la profesora se queda asombrada al ver el talento que tiene la niña con tan solo cinco años. La profesora y la niña se hacen amigas y cuando los padres y el hermano se marchan a España, ella se queda con la profesora.
El libro me ha gustado mucho porque es muy divertido e interesante. Lo más emocionante es el final. Lo recomiendo a niñoss de once o doce añs ya que es muy fácil de leer.”

Ana Sánchez Valero, 1º ESO B


“El libro que hemos leído los alumnos de 1º ESO B ha sido Matilda. El libro lo empezamos a leer en septiembre. La historia que cuenta es muy bonita y emotiva. Trata de que una niña con tan solo cinco años ya sabe leer, hacer cuentas muy difíciles de memoria. Sus padres la apuntan a un colegio, pero en la clase en la que está no hace nada pues ya lo sabe todo.
Los padres de esta chica no la quieren, hasta que un día Matilda se va a vivir con su profesora y ambas son muy felices.
Esta novela transmite unos valores muy importantes para la vida cotidiana. El libro me ha gustado mucho y se lo recomendaría a personas de todas las edades porque a todos nos da consejos muy buenos”.

María Ramírez -Gómez, 1º ESO B

“El libro titulado Matilda me ha gustado mucho y es además una historia que podemos entender con facilidad porque no tiene palabras raras, es muy divertida y no es muy larga.
Este libro se lo recomiendo a los niños de mi edad o a más pequeños.
La novela va de una niña que con tan solo cinco años sabe leer, escribir, multiplicar. Pasado el tiempo, descubre el poder de mover y levantar objetos no muy pesados, pero luego lo pierde.
Si tuviera que calificar el libro del uno al diez, le daría un diez”.

Alba Sánchez Bajo, 1º ESO B


“Este libro ha estado muy entretenido. Lo que mí me ha gustado es la astucia de Matilda para leer.
La novela se la recomendaría a los niños de siete a quince años porque me parece un libro sobre la vida, los padres... A mí me ha enseñado que los niños pequeños pueden tener una capacidad intelectual más grande que personas adultas.”

Lorena Rubio Pozo, 1º ESO B




Ficha técnica:
Título: Matilda..
Autor: Roald Dahl.
Editorial: Alfaguara.
Colección: Alfaguara Juvenil.