martes, 12 de diciembre de 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El tres de diciembre se celebra el Día Internacional de las personas con discapacidad. Dado que este año ha caído en domingo, en nuestro centro decidimos celebrarlo el martes, cinco de diciembre, con dos actividades diferentes:
- El alumnado de 1º de ESO visitó el aula específica para conocer las instalaciones y cómo trabajan sus compañeros/as. Además, estos los agasajaron con unos dulces.
- Durante las dos últimas horas de clase, se llevaron a cabo diversas actividades lúdicas y deportivas (jugar al baloncesto solo con un brazo, al pañuelo con los ojos tapados, etc.) en las que participó todo el alumnado.
A continuación, varios/as alumnos/as de 1º y de 2º de ESO nos cuentan sus experiencias:

"En el instituto Ricardo Delgado Vizcaíno, los/as alumnos/as de Educación Especial son iguales que los demás, pero hacen actividades diferentes puesto que les cuesta hacer algunas cosas. Algunas de estas actividades son las siguientes:
- Los martes y los viernes compran en el supermercado, cocinan con la ayuda de la maestra de cocina y prueban la comida para degustar los platos y así saber cómo les ha salido.
- Todos los días estudian y hacen sus tareas.
- A veces, también siembran lechugas, hierbabuena, menta, espárragos, etc.
Todo esto es lo que hacen los/as alumnos/as de Educación Especial de nuestro Centro para que el día de mañana sepan comprar, cocinar, estudiar y tener un trabajo."

                         David Rubio Gómez, 1º A


 
"En el día de  las personas con discapacidad hicimos muchas actividades a quinta y a sexta hora del martes 5 de diciembre. Jugamos a cosas como al fútbol con un pañuelo para no poder ver, al baloncesto sin poder usar un brazo. Me lo pasé genial y espero que vuelva a repetirse."

                        Miguel Ángel Urbano Calero, 2º A



"El día 3 de diciembre se celebra el día de las personas con discapacidad. Para celebrarlo, jugamos al baloncesto con un brazo, al pañuelo con una sola pierna y al fútbol con los ojos vendados."

                        Teresa García Castro, 2º A




"En el día de las personas con discapacidad, hicimos muchas cosas durante las dos últimas horas. El instituto entero hizo muchas actividades como jugar al fútbol con los ojos vendados, al baloncesto con un solo brazo y a la comba sin una pierna, que fue la actividad que más me gustó. Me lo pasé muy bien y estuvo muy bien organizado."

                         Celeste Quirós García, 2º A


"El día 5 de diciembre de 2017 se celebró en el instituto el día de las personas con discapacidad, porque en nuestro centro hay varios/as niños/as con diferentes discapacidades.
Ese día hicimos actividades desde la una a las tres: baloncesto sin un brazo, fútbol con una venda en los ojos, por lo que había que ayudarse de un compañero que servía de guía, etc."
 
                        Rafael Calero Mesa, 2º A


 
"El día 5 de diciembre, durante las dos últimas horas, salimos al patio a celebrar el día de las personas con discapacidad. Estuvimos haciendo juegos especiales: dos personas se agarraban de las manos, una de ellas se vendaba los ojos y la otra la guiaba para darle una patada al balón de pilates. Otra actividad era jugar al baloncesto escondiéndose una mano con lo que solo podías utilizar la otra. 
Todas estas actividades tenían como fin que nos sintiéramos identificados con las personas discapacitadas. Nos divertimos mucho con estos juegos y nos hizo reflexionar sobre la discapacidad. 
Fue una experiencia inolvidable."

                        Sheila Pedrajas Ávila, 2º A

"El martes pasado, salimos al patio en las últimas dos horas para celebrar el día de la discapacidad. Fue muy divertido ya que jugamos al baloncesto sin brazo, al fútbol como si fuéramos invidentes, etc. Nos lo pasamos muy bien todos simulando tener una discapacidad para comprobar cómo se siente una persona que la tiene. Fue un gran día."

                        Francisco Merchán Rubio, 2º A

"El día 5, celebramos el día de la discapacidad. Para ello, participamos en juegos dedicados a las personas con discapacidad: fútbol a ciegas junto a un guía, baloncesto sin una mano, pañuelo con la pata coja... Estuvimos las dos últimas horas. Fue un gran día porque en nuestro Centro hay varios niños y varias niñas con discapacidad."

                        Javier León Muñoz-Torrero, 2º A

 
 

VISITA DIDÁCTICA A SEVILLA Y A CÓRDOBA


El martes, 28 de noviembre, el alumnado de 3º de ESO y el de 1º de FPB, viajó hasta Sevilla en una excursión organizada por el Departamento de Tecnología. Algunos/as alumnos/as nos cuentan su experiencia:

"El día 28 de noviembre fuimos a Sevilla. Nuestro primer destino fue la fábrica de Coca Cola. allí nos pusieron un breve vídeo, nos enseñaron la fábrica y nos dieron un pequeño regalo. Después nos llevaron a un centro comercial muy grande. Por último, hicimos una ruta en autobús por Sevilla para ver sus puentes más famosos como el de Triana.
Cuando nos dirigíamos a Córdoba, una ventana del autobús se rompió y el tiempo que íbamos a estar en la ciudad viendo sus puentes lo perdimos esperando a otro autobús. Fue gracioso y la excursión estuvo entretenida y divertida."

                   Araceli Encinas Arroyo, 3º A


 
 
"La excursión a Sevilla estuvo bastante bien. El viaje de ida se hizo muy corto. Lo primero que hicimos al llegar fue visitar la planta de Coca Cola, donde nos dieron unas gorras y nos enseñaron la fábrica. Al final, nos dieron refrescos y un pequeño regalo.
Después de la visita, fuimos a un centro comercial, donde pudimos ir por nuestra cuenta, comprar algo y comer en un pequeño restaurante (helados, gofres, etc.).
Luego vimos los puentes de Sevilla mientras don José Luis nos explicaba su historia. al volver a Córdoba, nos detuvimos en un sitio a comer. Cuando nos subimos en el autobús, nos dimos cuenta de que un cristal estaba roto.
Con el cristal roto, seguimos nuestro viaje a Córdoba, pero se rompió más y tuvimos que esperar a que viniera otro autobús. Como ya no nos daba tiempo a ver los puentes de Córdoba, regresamos a Pozoblanco.
El viaje estuvo muy entretenido."

                     Andrés Madueño Valero, 3º A


 

jueves, 23 de noviembre de 2017

FERIA DEL LIBRO DEL IIES "RICARDO DELGADO VIZCAÍNO"

El jueves 16 y el viernes 17 de noviembre, tuvo lugar la Feria del libro en nuestro Centro. Se encargó de la venta la Librería Laura, que le aplicó un 10 % de descuento a cada ejemplar. Además, el AMPA también colaboró con un 5 % de descuento para aquellos/as alumnos/as que pertenecen a la asociación.
Los libros se expusieron en la Sala de Usos Múltiples y el alumnado se acercó a verlos en dos ocasiones.
Varios/as chicos/as de 2º de ESO nos cuentan su experiencia:
 
 

 
 
"Hoy hemos ido a ver libros al SUM para ver si nos gustaba alguno y queríamos comprarlo. Fuimos a verlos por cursos, de menor a mayor. Nosotros fuimos a las 10:00 con 2º A y después fuimos otra vez, al día siguiente, a las 10:45 con 2º B. A mí no me gusta leer mucho, pero vi que a mis compañeros/as les gustó la actividad".
 
Teresa García Castro, 2º A
 
 
 
 
"El jueves, 16 de noviembre, se organizó la feria del libro en nuestro IES.
Fuimos a ver los libros con la profesora de Lengua, que nos dio muchos consejos para encargar libros y recogerlos al día siguiente. en mi caso, encargué tres libros: Todo esto te daré, Un monstruo viene a visitarme y un libro para Inglés.
La actividad fue muy divertida ya que es una manera de aprender".
 
 Rafael Calero Mesa, 2º A
 
 

 
 
En la feria del libro vino una mujer a enseñarnos unos libros y fuimos dos días. Hay compañeros/as que se llevaron unos libros con un 15% de descuento y otros/as se llevaron con un 10%. Fuimos dos días diferentes. Cada día que íbamos, nos quedamos media hora. Fuimos con doña Eva un día y otro con don Pedro.
Me gustaron los libros mucho".
Celeste Quirós García, 2º A
 
 
 
 
 


 


martes, 21 de noviembre de 2017

DÍA DE CONVIVENCIA EN SAN MARTÍN

El miércoles, 8 de noviembre, el IES Ricardo Delgado Vizcaíno disfrutó de un día de convivencia en el parque periurbano de San Martín, en el término municipal de Añora.
Algunos/as alumnos/as nos cuentan su experiencia:


 

"El día 8 de noviembre de 2017, a las 8:30 de la mañana, salimos del centro, nos fuimos por un camino que sale al lado de la piscina municipal. El camino (llamado de Villanueva del Rey), tenía un recorrido de 5, 2 kilómetros y el trayecto duró  una hora aproximadamente.
Una vez allí estuvimos almorzando y fuimos a ver el paisaje. Vimos que había un campo de fútbol y de baloncesto. Nosotros hicimos equipos y estuvimos jugando.
Una vez lista la yincana, empezamos a realizar las pruebas, que eran: lanzamiento de peso, 50 metros lisos, tirar a una cancha de baloncesto, meter el balón por unos aros que estaban colgados en una portería y encontrar cinco pueblos desde el mirador.
Una vez terminadas las pruebas, recogimos y nos pusimos en marcha hacia el pueblo. El regreso costó un poco más debido a que íbamos cansados: La hora de llegada fue sobre la tres menos diez. Cuando nosotros llegamos, nos fuimos hacia nuestras casas con ganas de descansar.
¡Fue un gran día de convivencia!"


                                                      Javier León Muñoz-Torrero, 2º A




"El día 8 de noviembre de 2017, fuimos a San Martín todos/as los/as alumnos/as y profesores/as del instituto.
Yo fui en bici. De mi clase solo cogimos la bicicleta tres alumnos/as. En el trayecto, vimos muchos árboles y animales. También fueron algunos profesores en bicicleta. En concreto, don Luis, don Jaime y don Joaquín. El camino me gustó mucho y fue muy divertido, aunque tengo que reconocer que me costó un poco llegar porque había una gran cuesta.
Cuando llegamos, hicimos una yincana de juegos. La prueba que más me gustó fue la de ver cinco pueblos. También había cuatro pruebas más: lanzamientos a canasta con doña Sonia, lanzamientos a portería con don Joaquín y con doña Verónica, cincuenta metros lisos con doña Ana Belén y con doña Carmen, y lanzamiento de peso con don Jaime.
San Martín es un sitio muy grande, que está entre Pozoblanco y Añora. Allí hay muchos árboles y casas rurales.
Me gustó mucho la experiencia y me gustaría repetirla el año que viene".
                                  Miguel Ángel Urbano Calero, 2º A



"Salimos de la piscina a las 8:30 horas del miércoles 8 de noviembre de 2017. por el camino, nos lo pasamos muy bien porque íbamos todos los cursos del instituto. Aunque hubo alumnado que quiso ir en bicicleta, la mayoría fuimos andando y nos lo pasamos muy bien porque, por el camino, nos llevamos altavoces para ir escuchando música.
Cuando llegamos a San Martín, nos pusimos a comer en unos bancos en grupos. Al terminar de comer, fuimos a dar un paseo para ver el paisaje y los animales que había a su alrededor. Más tarde, nos entregaron unas fichas con actividades que podíamos hacer a lo largo de la mañana (fútbol, baloncesto, béisbol, 50 metros lisos, orientación y lanzamiento de peso). Todo resultó muy divertido.
El camino de regreso al pueblo se nos hizo corto, pero fue muy ameno. Llegamos alrededor de las tres menos cuarto.
Fue una experiencia muy bonita que me gustaría repetir".
                               Rafael Calero Mesa, 2º A


 
 

"Para empezar el día, teníamos que estar todos a las 8:30 en el instituto, excepto los que iban en bici. A continuación, nos dirigimos hacia el camino de la piscina con muchas ganas de empezar a andar hasta llegar a San Martin. En la mitad del viaje, pasamos por un mini puente muy estrecho. Fue muy divertido cruzarlo hasta que llegamos a nuestro destino.
Al llegar, comenzamos con las pruebas que habían preparado los profesores. Empezamos con 50 metros lisos, tiro a portería, lanzamiento a canasta.
Más tarde, nos reunimos todos para volver a Pozoblanco. Nos lo pasamos todos muy bien.
¡¡¡Fue un día genial!!!"
                                         Francisco Merchán Rubio, 2º A


 


 
 

lunes, 6 de noviembre de 2017

LAS ETS Y LOS MEDIOS ANTICONCEPTIVOS



El pasado 19 de Octubre vino a visitarnos al IES Ricardo Delgado Vizcaíno el médico del EOE Don Francisco Cuesta Martínez.

Como otras numerosas veces, vino a darnos una charla, pero esta vez iba a ser un poco distinta porque nos iba a explicar las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y a hablarnos de los numerosos métodos anticonceptivos que existen, cuáles son los más seguros, cuáles no hay que utilizar...

Cuando entró en clase todos estábamos hablando y montando jaleo, pero cuando empezó la charla, en la clase se hizo el silencio; todos estábamos interesados en lo que Don Francisco nos iba a contar.

El médico empezó a explicarnos qué son las ETS y cómo se contagian, nos enseñó cuáles son las más comunes, pero pasó rápidamente a las que verdaderamente importan, las más peligrosas:

-VIH (una de las más letales).

-SIDA.

Nos explicó mediante diapositivas cuáles son los síntomas, y nos indicó que acudiéramos al médico en caso de que algún síntoma se manifestara; también nos dijo que con los métodos anticonceptivos las podíamos prevenir, sobre todo con el preservativo.

A mí personalmente, y a mis compañeros, la charla nos pareció muy interesante porque así estamos informados de todo y sabemos los peligros.


“MEJOR PREVENIR QUE CURAR”


          Jesús Tierno Villarejo, 4º ESO A

ENTREVISTA A DON JOAQUÍN DOMÍNGUEZ GUIJO


“Este Centro es como una pequeña familia en la que todos, docentes, alumnas y alumnos, padres y madres, nos hemos sentido y se sienten, estoy seguro de ello, plenamente integrados y satisfechos”.


Don Joaquín Domínguez Guijo  nació en Pozoblanco el 10 de enero de 1949 y es maestro jubilado.

¿En qué período ejerció como Director del IES Ricardo Delgado Vizcaíno?

Me correspondió la responsabilidad de iniciar la andadura de este Centro que, en su  primer curso de funcionamiento (1998-99), lo haría como una Sección Delegada del IES Los Pedroches. Mi nombramiento inicial sería en calidad de Jefe de Estudios Delegado.
En el curso siguiente (1999-2000), adquiriría la condición de IES con funcionamiento autónomo y la nominación de IES Ricardo Delgado Vizcaíno. En el citado curso se produciría mi cese como Jefe de Estudios Delegado y mi nombramiento como Director del Centro, cargo en el que permanecí hasta el año 2002.
Para nominar al IES se elaboró una encuesta dirigida a los distintos estamentos de la Comunidad Escolar: profesorado, AMPA y alumnado, cuyo resultado final fue la selección de tres nombres entre los cuales el más votado, en el Consejo Escolar del Centro, sería el de IES Ricardo Delgado Vizcaíno.

Antes de su llegada al Centro, usted había ejercido la docencia en otros destinos. ¿Puede contarnos su trayectoria profesional anterior a su etapa como Director?

Aprobadas mis oposiciones en el año 1974, ejercí durante dos cursos con destino provisional en el CEIP Virgen de Luna de nuestra localidad hasta producirse mi nombramiento en propiedad definitiva en el Colegio Ntra. Sra. de los Remedios de Belmez. Tras cuatro cursos de estancia en el referido centro, solicité en el Concurso de Traslados una vacante en el Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Dos Torres, lugar donde permanecí también cuatro cursos hasta producirse la supresión de una unidad de primaria en este colegio. Según ley, cuando se produce esta situación en un centro, el maestro desplazado ha de ser el último que ha llegado. Este fue mi caso y, por consiguiente, por esta circunstancia, me vería obligado a participar obligatoriamente en el siguiente Concurso de Traslados adquiriendo una plaza en el Colegio Santa Catalina de Fuente la Lancha, centro en el que también ejercí como Director durante mi corta estancia de dos cursos.
Recién creado en Pozoblanco el Centro Comarcal de Recursos para el profesorado de la zona de Los Pedroches, fui llamado por la Delegación de Educación a ejercer como Coordinador del referido centro. Durante tres cursos ejercería la citada coordinación hasta ser elegido en las elecciones Municipales del año 1987 concejal de Cultura y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de nuestra localidad, cargos que desempeñaría en el periodo comprendido entre 1987 a 1991, compaginándolos con la docencia en el Colegio Ginés de Sepúlveda, centro al que llegué nombrado transitoriamente por ser cargo electo de la Corporación municipal.
Finalizada mi etapa de concejal, volvería de nuevo a mi anterior lugar de trabajo pero ahora nombrado por la Delegación como Asesor de la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo) en el área de Ciencias Sociales en el ahora denominado Centro de Profesores de la Sierra de Córdoba.

¿Cómo y en qué circunstancias llegó a la dirección de este Centro?

Ante la perspectiva de abrirse un nuevo IES en Pozoblanco, por parte de la Delegación de Educación se realizó el nombramiento de un grupo de siete maestros como propietarios definitivos en el referido centro. Uno de ellos sería mi persona. Pues bien, encontrándome ausente de Pozoblanco por vacaciones, el Director del IES Los Pedroches convocaría a mis compañeros a una reunión con el propósito de designar a la persona que había de ejercer en el curso siguiente como Jefe de Estudios Delegado. El resultado final de la expresada reunión sería mi nombramiento para el cargo citado, quizá aprovechando mi ausencia. Digo esto en tono de broma pues, cuando regresado a Pozoblanco me comunicaron el acuerdo adoptado, agradecí mucho la confianza que todos habían depositado en mi persona.
También, en fechas previas al inicio del curso, además de los siete maestros nombrados, la plantilla del centro en su inicio se vería enriquecida por la llegada de diez profesores licenciados y una maestra para apoyo en el Aula Taller de Carpintería.
El paso de la situación de Jefe de Estudios a Director, como ya he comentado anteriormente, se produciría en el curso siguiente por parte de la Delegación de Educación, permaneciendo en este cargo a lo largo de los tres cursos siguientes.

¿Qué recuerdos guarda de aquella época?

Todos muy gratos. Llamábamos a esta plantilla inicial de maestros en tono irónico Los Siete Magníficos. Y como magnífico hay que calificar el hacer de todos mis compañeros en aquel tiempo por la solidaridad demostrada y hecha patente en un Centro con muchas carencias en los días previos a la apertura del curso 1998-99.
A modo de ejemplo he de anotar aquí que ante el escaso e insuficiente material y mobiliario llegado de la Delegación hasta nuestro centro, todos a una, nos dedicamos a recabar de otros centros de Pozoblanco mesas, sillas, pizarras, material de biblioteca, etc… elementos estos que nosotros mismos nos encargábamos de recoger sirviéndonos de un camión prestado por el Ayuntamiento de nuestra localidad.
La biblioteca, mobiliario y libros, llegaría a nuestro centro desde la extinta Residencia Escolar Juan XXIII que, por aquellas fechas, cerraba sus puertas, y las máquinas del taller de carpintería las recibiríamos de un IES de Cabra, que también clausuraba su sección de carpintería y mueble.

¿Lo marcó de alguna manera su paso por el Centro?

Los años de ejercicio de la docencia en este IES fueron muy enriquecedores para mí. Este Centro es como una pequeña “familia” en la que todos, docentes, alumnas y alumnos, padres y madres, nos hemos sentido y se sienten, estoy seguro de ello, plenamente integrados y satisfechos. Se da una profunda vinculación en los afectos debido a la “cercanía” de las relaciones entre los profesores y de todos y cada uno de los profesores con sus alumnos/as.
Todavía hoy, después de ocho años de jubilado, visito el Centro de vez en cuando y soy recibido como en mi propia casa y, en la calle, saludo a mis antiguos compañeros y alumnos/as como a mis mejores amigos. A día de hoy siento la satisfacción del deber cumplido y el orgullo de haber iniciado y dirigido a este Centro contando con la muy estimada colaboración de un puñado de compañeros ejemplares humana y profesionalmente.

¿Qué objetivos considera que cumplió en su etapa como Director?

Como ya he comentado, a nuestra llegada recibimos un Centro en una situación muy precaria en el que se hacía imprescindible habilitar nuevos espacios para el normal desarrollo de la actividad administrativa y docente. Así pues se acometieron las obras para la dotación de una Secretaría, Sala de Profesores, Aula de Apoyo, Aula y Taller de Carpintería y otras aulas, equipando además a los referidos espacios con el material necesario.
En cursos posteriores, siendo ya un IES autónomo, se construyó un amplio laboratorio y un Aula Polivalente para actividades de gran grupo, haciéndose también obras de reforma en el gimnasio y en los patios.
En el aspecto organizativo, se procedió a la elaboración del ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento) contando con la participación de todos los estamentos de la Comunidad Educativa. También se constituyeron los diferentes departamentos del Centro dotándolos de los correspondientes espacios para reuniones de los equipos docentes pertenecientes a los mismos. En definitiva, se definieron las líneas maestras para el normal funcionamiento del Centro.

¿Le quedó alguna espina clavada, algún objetivo sin cumplir?

Tan solo una; la referida a determinadas normas de convivencia que los representantes de los padres/madres en el Consejo Escolar pretendían exigir a los profesores y que éstos no estaban dispuestos a asumir por no serles exigido por ley. Este problema llevaría a dejar en suspenso la aprobación del citado documento en el periodo de mi gestión y ésta fue una espina que me llevé clavada pues soy persona que habitualmente cumple puntualmente con lo que se propone. 

Su etapa profesional como docente finalizó en el IES Ricardo Delgado Vizcaíno. Después de una larga trayectoria, se jubiló como profesor, pero sabemos que, como persona activa que es, ha estado y está embarcado en numerosas empresas culturales. ¿Puede contarnos a qué dedica su tiempo libre? 

Me he jubilado del trabajo pero no de la actividad. Siguiendo con la costumbre adquirida en mi etapa en nuestro Ayuntamiento, cada mañana anoto en mi agenda un cúmulo de actividades pendientes para después embarcarme de lleno en su realización.
Me levanto muy temprano para atender a mi madre y, después de desayunar, toda la mañana la dedico a resolver cuestiones que tienen que ver con la Coordinación de la Peña Marcos Redondo o con la Mayordomía del Santuario de la Virgen de Luna. Aparte de esto, me gusta la lectura, escribir y pintar, pero, sobre todo, ejerzo como lo que yo llamo “servicio social ambulante”, estando en todo momento a lo que me mandan mi mujer, mi hija o mis amigos. Las tardes las dedico íntegras a la atención de mi nieta en hacer los deberes del cole, llevarla a sus clases de inglés o a los parques y, por la noche, asisto a mis ensayos en la Peña.
En definitiva, que no me aburro, tengo una vida de jubilado intensa y jubilosa.

Recientemente, ha sido usted pregonero de la Feria de Pozoblanco. ¿Qué sintió cuando, tras el pregón, recibió el aplauso y el cariño de sus paisanos?

Ser nominado pregonero de la feria de mi pueblo por el Ayuntamiento ha sido una de las mayores satisfacciones de mi vida, sobre todo porque esta nominación ha sido compartida unánimemente por todos los grupos políticos presentes en nuestro Consistorio. Sentirme portavoz de mis paisanos en fechas tan especiales como las de nuestra feria ha supuesto para mí un gran orgullo y satisfacción.
La elaboración del Pregón ha sido una tarea ardua pero, a la vez, ilusionante porque ha supuesto transportarme a etapas y experiencias vitales que he vuelto a paladear como al mejor de los caramelos. He repasado mi vida palmo a palmo, plasmando unas vivencias que vienen a mostrar el contexto de una época que vivimos todos los que peinamos más de sesenta, un tiempo difícil pero no por ello menos retador e ilusionante. Y si a todo esto añadimos el lleno registrado en El Silo en la noche del 16 de Septiembre y la gran aceptación del pregón,el aplauso y el cariño demostrado por mis paisanos, creo que tengo motivos más que suficientes para sentirme justificado y satisfecho con lo realizado, si bien debo añadir aquí el reconocimiento y la gratitud que debo a los colectivos y personas que me ayudaron para hacer de este evento tan feliz realidad.

Para finalizar, ¿qué le desea a la Comunidad Educativa del IES Ricardo Delgado Vizcaíno en su vigésimo aniversario?

Primero felicitar a todos/as por la celebración del aniversario y después recomendarles que sigan unidos todos/as en piña, mirando en la misma dirección que no ha de ser otra que el logro de los objetivos educativos que el IES se plantea. “La unión hace la fuerza” y esa fuerza va a ser necesaria ante los tiempos difíciles y el incierto futuro que se nos avecina, con muchos cambios. Y para hacer frente a esto se necesita formar personas dotadas de un amplio bagaje de conocimientos y valores muy firmes.
Pienso que la Comunidad Educativa ha de ser como un triángulo equilátero que sitúa en sus vértices a padres/madres, profesores y alumnos que han de mantenerse ligados mediante la comprensión, el trabajo en común y la colaboración para lograr como producto final la formación integral de los hombres y mujeres que la sociedad va a necesitar en el futuro. Y, en el caso de nuestro IES, todo esto lo tenemos más fácil si tenemos en cuenta que se trata de una “pequeña familia”y un centro de pequeñas dimensiones que facilita el acercamiento y la colaboración de todos.
Nada más, feliz aniversario a todos.

domingo, 29 de octubre de 2017

ENTREVISTA A DON RAFAEL SASTRE



"La experiencia en el IES Ricardo Delgado Vizcaíno como profesor y como director me ha servido en toda mi trayectoria posterior a nivel profesional y yo diría que incluso también a nivel personal"


Don Rafael Sastre Arranz nació en Málaga el 22 de mayo de 1969 y es licenciado en Ciencias Matemáticas.



¿En qué período ejerció como director del IES Ricardo Delgado Vizcaíno?



Ejercí durante cuatro años desde el curso 2002/2003, dentro de la primera década de funcionamiento del Centro.



Antes de su llegada al Centro, usted había ejercido la docencia en otros destinos. ¿Puede contarnos su trayectoria profesional anterior a su etapa como director?



El IES Ricardo Delgado Vizcaíno fue mi primer destino definitivo. Antes de llegar a él, estuve siete años en expectativa de destino, ejerciendo en varios institutos de Málaga. Aprobé las oposiciones en el año 1993 y realicé mi año en prácticas en la Universidad Laboral de Málaga, donde estuve destinado dos años más. Después estuve en otros institutos, uno o dos cursos en cada uno. Casualmente, justo el año anterior de llegar al IES Ricardo Delgado Vizcaíno, estuve en el mismo Centro en el que ahora estoy destinado desde hace dos cursos.



¿Cómo y en qué circunstancias llegó a la dirección del Centro?



Llegué al instituto el curso 2000/2001, dos años antes de comenzar a ejercer como director. No puedo negar que me atraía la posibilidad de tener la oportunidad de aportar algo a la organización y funcionamiento del instituto. Animado por algunos compañeros y compañeras nos decidimos a presentar el proyecto de dirección el año 2002. Desde luego, tengo que decir que no solo se trataba de que yo me decidiera a presentarme. Se trataba de formar un equipo, y los compañeros Maribel y Antonio María fueron personas fundamentales para tomar la decisión de presentarnos a la elección, apoyada finalmente de modo mayoritario por el Consejo Escolar del Centro.



¿Qué recuerdos guarda de aquella época?



Pues guardo buenos recuerdos, la verdad. El primer año recuerdo que tuvimos mucho trabajo adaptándonos a los cargos e intentando llevar a cabo los objetivos que nos habíamos marcado. La relación con el AMPA fue intensa y creo que se lograron algunas cosas, aunque no todas las que deseábamos. También tenemos que agradecer la colaboración de todo el claustro de profesores y profesoras, con los que pudimos contar para todo lo que proponíamos. Su ayuda, trabajo y consejo siempre fue imprescindible.



¿Lo marcó de alguna manera su paso por el Centro?


Por supuesto. Recuerdo muchas veces todo lo que vivimos allí. Aunque suene a tópico, es muy cierto que aprendí mucho y la experiencia en el IES Ricardo Delgado Vizcaíno como profesor y como director me ha servido en toda mi trayectoria posterior a nivel profesional y yo diría que incluso también a nivel personal.



¿Qué objetivos considera que cumplió en su etapa como director?



Uno de los objetivos principales cuando emprendimos la dirección era aprobar el Reglamento de Organización y Funcionamiento, y conseguimos consensuarlo y aprobarlo. También creo que contribuimos a establecer unos protocolos de funcionamiento común en cuando a medidas básicas, como la promoción de la convivencia en el Centro, el control de faltas de asistencia y el establecimiento de unos criterios para evaluar, fijando unos parámetros curriculares básicos con el objetivo de proporcionar una educación de calidad al alumnado del Centro. Para ello consideramos imprescindible contar con el Claustro de profesores –nunca olvidábamos que formábamos parte de él-, ya que es el que al fin y al cabo tiene que poner en práctica la difícil tarea de proporcionar esa educación a los estudiantes que pasaban por nuestras clases.



¿Le quedó alguna espina clavada, algún objetivo sin cumplir?



Seguro que quedaron objetivos inacabados o, incluso, sin abordar, pero me resulta difícil recordarlos debido al largo tiempo que ya ha transcurrido. Sin embargo, no me quedó ninguna espina especialmente clavada porque siempre tuve la sensación de que hicimos todo lo que estuvo en nuestra mano para cumplir con todo lo que nos planteamos. Otro tema es si conseguimos llevarlo a cabo de forma acertada o no.



Tras su paso por el IES Ricardo Delgado Vizcaíno, ha continuando ejerciendo la labor docente. ¿Puede contarnos cuáles han sido sus posteriores destinos?



Tras dejar el IES Ricardo Delgado, me incorporé al IES Salduba, de San Pedro de Alcántara, en Málaga. Allí he estado destinado durante diez años ejerciendo como profesor de Matemáticas y asumí el cargo de adjunto a la Jefatura de Estudios durante dos cursos. En el año 2016 solicité trasladarme a la capital de Málaga y conseguí destino en mi actual centro, el IES Emilio Prados, de Málaga, en el que, además de dar mis clases de matemáticas, desde este curso ejerzo el cargo de Jefe de Estudios.



Pero usted no solo es profesor. Además de la enseñanza, ¿cuáles son sus otras inquietudes?



Durante el curso, en los ratos libres que deja nuestra labor de docente, me gusta tener siempre alguna novela a mano. También el cine es uno de mis entretenimientos preferidos, así como la música. Y, aunque esté relacionado con mi profesión y lo aplique a mi labor docente, me encanta dedicarme a leer y estudiar cosas sobre matemáticas y programación informática.



Para finalizar, ¿qué le desea a la comunidad educativa del IES Ricardo Delgado Vizcaíno en su vigésimo aniversario?



Tanto a los alumnos y alumnas como a los compañeros y compañeras del profesorado les deseo siempre que no pierdan nunca la curiosidad por aprender, que guíen unos y se dejen guiar otros hacia el conocimiento, que es la herramienta fundamental para llenar la sociedad de ciudadanos comprometidos, críticos y, sobre todo, libres. Estoy seguro que así se ha conseguido con todas las generaciones que ya han pasado por el instituto y deseo que así siga siendo para muchas generaciones más.

Quiero mandar un fuerte abrazo a todos los compañeros y compañeras que conocí en el instituto, estando seguro de que sigue intacto su compromiso con la labor educativa que compartí con ellos en un instituto del que mantengo inolvidables recuerdos.