miércoles, 14 de febrero de 2018

CELEBRANDO EL DÍA DE LA PAZ

El día 30 de enero realizamos en este nuestro centro una serie de actividades relacionadas con el día de la Paz (al margen de la clara utopía que ésta representa) y que a mi parecer dejaron satisfechos a todos (dos horas menos de clases son dos horas menos de clase…).
En primer lugar, realizamos un símbolo humano de la Paz en el patio el cual fue hábilmente fotografiado por nuestra profesora de Física y Química, doña Sonia. Todo el centró formó el símbolo guiándonos por las líneas trazadas en el patio por don José Luis. Tras la mencionada foto, “todo el centro” cantó las canciones Tu enemigo (Pablo López y Juanes), No dudaría (Antonio Flores) y Una sola voz (Macaco).
Más tarde, hubo un par de concursos por niveles simulando tanto a Trivial como a Pasapalabra, en los cuales se pusieron a prueba las cualidades de nuestros profesores a la hora de impartir sus clases a la par que la habilidad de sus alumnos para retener dichos conocimientos.
Por aquello de hacerlo justo se hicieron dos concursos uno para Primero y Segundo y otro para Tercero y Cuarto.
Cada concurso presentaba el siguiente formato:
1ª ronda: Preguntas de conocimientos teóricos, habilidades y destrezas (conocimientos, cálculo mental, razonamiento lógico, traducción, interpretación de refranes -¿será alguna pista de próximas materias que el centro quiere impartir próximamente?-, etc.).
Rosco final: enfocado a contenidos sobre la paz, en el cual cada equipo debió resolver dicho rosco a modo de pasapalabra. Cada componente del equipo fue resolviendo las diferentes vocales y, en el hipotético caso de errar en la respuesta, habría rebote para el equipo contrario. El equipo con más aciertos sería el ganador.
Así, un año más, nuestro centro el Ricardo Delgado Vizcaíno conmemoraba el Día Internacional de la Paz.


                                           Raúl Ruiz Logroño, 4º ESO A








CHARLA SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

     Los alumnos y alumnas de 4º de ESO A nos dirigimos el martes, 6 de febrero, al Recinto Ferial de Pozoblanco para que nos dieran una charla sobre reanimación cardiopulmonar  (RCP). Estuvimos  dos horas y nos lo pasamos genial. Fue una actividad bastante entretenida con muchas risas. 
     Para ir al Recinto ferial tuvimos que darnos prisa porque llegábamos un poco tarde, pero al final llegamos con hora. Fuimos con nuestro profesor de Educación Física, don Luis, al que le tenemos mucho cariño.
     Al llegar allí, nos estaban esperando dos monitores, que eran los encargados de darnos la clase. Al empezar, uno de ellos nos puso un vídeo de introducción para saber de qué iba a ir la charla. Luego comenzó la práctica con los maniquíes donde nos lo pasamos increíble porque había que hacerles toda la técnica de reanimación cardiopulmonar. La verdad es que lo hicimos bastante bien y fue muy entretenido. Mientras hacíamos la técnica, aplaudíamos todos para llevar el ritmo de la técnica y animar un poco la clase.
     Al acabar la charla, nos dieron unos diplomas y nos echamos una foto con ellos. Teníamos que darnos prisa para poder llegar a tiempo a la clase de Historia y, aunque llegamos un poco tarde, aprendimos con la charla y nos dimos cuenta de que sirve para mucho.
     ¡Fue una charla magnifica e interesante!

                               Francisco José Gómez Casado, 4º ESO A











miércoles, 31 de enero de 2018

CONFECCIÓN DE CUADROS RECICLADOS CON CARTONES DE LECHE

Con el fin de participar en el concurso "Club Cow Kids", que convoca cada año COVAP para que los centros reciban gratuitamente batidos, que luego degusta el alumnado el día en que se celebra el día de Andalucía, nuestro Centro ha participado con una actividad que ha organizado el Departamento de Plástica para el alumnado de 1º de ESO.
Varios alumnos del Taller de Plástica, nos contaron su experiencia:

"A lo largo de varios días, llevamos a clase de Taller de Plástica cajas vacías de COVAP. No sabíamos lo que teníamos que hacer con ellas porque el profesor nos dijo que iba a ser una sorpresa. Luego, un día, hicimos dos cuadros: un grupo hizo uno totalmente rojo y el otro, de colores. Juntamos las cajas en un cuadrado y las pegamos con cinta adhesiva. 
Cuando lo hicimos, al día siguiente, fuimos al taller de carpintería y allí, con pinceles y pintura negra, escribimos "leche de vaca" en español, inglés y francés. En el otro cuadro, pintamos manchas negras como las que tienen las vacas. Una vez terminados, los pusimos en una pared para que se secaran y para que la gente los contemple."
                                            José Dueñas González, 1º ESO B

"Un día, nuestro profesor de Plástica nos mandó traer cartones de leche vacíos. Los trajimos y, entonces, los unimos todos con cinta adhesiva formando dos cuadros.
Cuando los tuvimos todos pegados, pintamos uno con pintura negra manchas imitando a las que tienen las vacas y en el otro escribimos palabras en distintos idiomas. Al final, los dejamos secar."

                                              Andrés Manuel Chelaru, 1º ESO B










martes, 30 de enero de 2018

XXXIV OLIMPÍADA MATEMÁTICA SAEM THALES


Un año más, las alumnas y los alumnos de 2º de ESO de nuestro Centro van a participar en la Olimpíada Matemática SAEM THALES. 
Doña Mª Camino Zurita Ares, profesora que imparte Matemáticas en 2º de ESO, se encargará de preparar al alumnado interesado en participar en la prueba, cuya fase provincial tendrá lugar el 10 de marzo.
¡Ánimo y mucha suerte!



lunes, 22 de enero de 2018

ASISTENCIA A LA REPRESENTACIÓN TEATRAL DE "LA CASA DE BERNARDA ALBA"

El lunes, 22 de enero de 2018, de 13,00 a 14,30horas, el alumnado de 3º y de 4º de ESO asistió en el IES Los Pedroches de Pozoblanco a la representación teatral de La casa de Bernarda Alba, el inmortal drama del escritor granadino Federico García Lorca.


Escrita en 1936, la obra cuenta la historia de Bernarda Alba, que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la España profunda de principios del siglo XX caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.


Small Clowns, la compañía encargada de la representación, nació en el año 2008 en Jaén Capital. Está formada por una veintena de jóvenes amantes del teatro y de las artes en general. Fundamentalmente, la compañía trabaja la narración oral y el teatro. Ha realizada un gran número de actuaciones por todo el territorio nacional y forma parte, entre otras organizaciones, del Centro Andaluz de Las letras.


Tras la representación de la obra, las actrices contestaron amablemente a las preguntas que les formuló el alumnado asistente.



La actividad resultó, en general, satisfactoria porque le permitió a nuestro alumnado asistir a una representación teatral, algo a lo que no está acostumbrado, y conocer una de las obras más relevantes del teatro español anterior a la Guerra Civil.


jueves, 11 de enero de 2018

DON DEMETRIO FERNÁNDEZ, OBISPO DE CÓRDOBA, VISITA NUESTRO CENTRO

El jueves, 14 diciembre, recibimos la visita de don Demetrio Fernández, obispo de la diócesis de Córdoba, quien dio una charla al alumnado de 1º y de 2º de ESO que cursa la materia de Religión Católica. Algunos/as alumnos/as que asistieron nos cuentan su experiencia:



“El obispo de Córdoba ha visitado el IES Ricardo Delgado Vizcaíno. Recorrió las instalaciones acompañado de dos sacerdotes.
Durante su charla, destacó especialmente las buenas relaciones que mantiene su diócesis con la juventud y el apoyo que recibe de ella.
Se mostró una persona amable, cariñosa y con un gran corazón. Fue una visita muy amena puesto que transmitió a la juventud muy buenos valores.”

Miriam Dueñas Díaz, 1º ESO A


“Don Demetrio Fernández González, actual obispo de Córdoba, fue primero sacerdote en Puente del Arzobispo (Toledo). Después pasó al seminario menor de Toledo, del que fue vicerretor (1983-1986) y luego rector (1986-1992). A continuación fue nombrado párroco de la iglesia de Santo Tomé (Toledo) y, más tarde, obispo de Tarazona (2004). El papa Benedicto XVI lo nombró obispo de Córdoba, cargo que ejerce en la actualidad.
Cuando nos hizo una visita, primero nos habló de su profesión y de alguna de sus experiencias. Luego le hicimos preguntas y él nos contestó con sinceridad y cariño. Para terminar, nos hicimos juntos unas fotos.
Su visita fue una experiencia muy bonita porque nos hizo reír, pensar, nos enseñó cosas nuevas y nos hizo disfrutar aquel día.”

Inmaculada Carrillo Fernández, 1º ESO A


“Con motivo de la visita del obispo de Córdoba, los alumnos de 1º de ESO del IES Ricardo Delgado Vizcaíno tuvimos un encuentro con él. Le estamos muy agradecidos por explicarnos qué es lo que hace en su vida de obispo y cómo es su oficio. Nos explicó también cómo pasó de ser una persona que creía en Dios a sacerdote.
Don Demetrio nos dio una larga charla sobre los centros que ha estado visitando, luego nos respondió con gran amabilidad las preguntas que le hicimos y, finalmente, le dimos un cordial saludo.”

Adrián Muñoz Moreno, 1º ESO B


“El día 14 de diciembre el obispo de Córdoba, don Demetrio, visitó nuestro centro. Todos los niños estábamos muy nerviosos y emocionados por verlo. Cuando el obispo llegó, nos alegramos y nos fuimos al salón de usos múltiples. Comenzó contándonos una serie de historias sobre él. Luego le hicimos una serie de preguntas y, finalmente, nos hicimos una foto con él.
¡Fue un día estupendo!”

Pablo Ortiz Jiménez, 2º ESO B



“El obispo don Demetrio Fernández González, acompañado por dos sacerdotes de la parroquia de Santa Catalina, hizo una visita a todos los niños y niñas del IES Ricardo Delgado Vizcaíno. Nos dio una charla sobre cómo era su profesión, cómo llegó a ser sacerdote, los estudios que realizó y nos habló un poco sobre su familia.
Casi todos los niños que asistimos le hicimos una pregunta y él nos respondió con claridad y sinceridad.
A mí me gustó mucho esta charla.”


Nuria López Molina, 1º ESO B

jueves, 21 de diciembre de 2017

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Con el fin de celebrar el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, que cada año se conmemora el 25 de noviembre, el alumnado de 3º y de 4º de ESO de nuestro Centro se desplazó al IES "Los Pedroches" el jueves, 23 de noviembre, para asistir a una charla de Yolanda Domínguez sobre el uso machista de las imágenes públicas a lo largo de la historia. La ponente utilizó cuadros, series de televisión, anuncios publicitarios y dibujos animados con el fin de ilustrar el uso micromachista de la imagen, que transmite una visión estereotipada del rol femenino tradicional.
Un alumno de 4º de ESO nos escribe su experiencia:
 
"El pasado jueves, el alumnado de 4º A y de los dos grupos de 3º, acudió al IES "Los Pedroches" para ver una exposición sobre la evolución de la sociedad. En esta exposición, se hizo especial énfasis en las nuevas series de dibujos animados y en la música, en las que se muestra un desprecio hacia la mujer. Esto se ve en las letras de las canciones y en el vocabulario de los dibujos animados.
El alumnado regresó al centro descontento porque no se escuchaba bien la explicación de la técnica."

                                            Jorge Galindo Conde, 3º A